Ambivalencia subjetiva en profesores chilenos ante políticas neoliberales a la docencia

Autores/as

  • Hernan Mateluna Universidad Autónoma de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i3.23483

Resumen

En el año 2016 se promulga en Chile la ley de Carrera Docente que expande el sistema de evaluación estandarizada de desempeño con incentivos y sanciones individuales a todo el profesorado de las escuelas que reciben fondos públicos. Con esta normativa se consolidan las lógicas neoliberales para regular la práctica docente a través de los principios de la Nueva Gestión Pública. A partir de la realización y análisis de 28 entrevistas semiestructuradas a profesores y directivos de escuelas financiadas por el Estado, esta investigación, que es parte de un estudio más amplio, identifica transformaciones subjetivas en el profesorado de resistencia y adhesión a las regulaciones propuestas por la política evaluativa docente. En consecuencia, existe un discurso ambivalente por parte de los docentes quienes sufren y resisten las consecuencias de estas políticas neoliberales en su práctica, pero al mismo tiempo la valoran en la medida que son seducidos por sus lógicas.

Descargas

Descargas

Publicado

2022-11-26

Cómo citar

Mateluna, H. (2022). Ambivalencia subjetiva en profesores chilenos ante políticas neoliberales a la docencia. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 26(3), 415–437. https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i3.23483
Crossref
0
Scopus
1