La diversificación en la educación secundaria. Currículos escolares desde la perspectiva comparada

Autores/as

  • Aaron Benavot Education for All Global Monitoring Report. UNESCO, Paris, France and Department of Sociology and Anthropology, Hebrew University of Jerusalem

Palabras clave:

Educación Secundaria, expansión, diversificación, estructuras curriculares, perspectiva comparada
Agencias: Oficina Internacional de Educación (IBE) de la UNESCO, sector educativo del Banco Mundial, informe de seguimiento global de la EFA (Educación para todos), Ministerio de Educación Israelí, Comisión Nacional para la UNESCO

Resumen

La Educación Secundaria continúa extendiéndose rápidamente a nivel mundial. Tan importante como su expansión es su diversificación. Este trabajo mantiene que, aunque se reconoce la diversificación de la Educación Secundaria, esta no ha sido bien estudiada. A pesar de la gran expansión de la Educación Secundaria en diferentes regiones del mundo, la información disponible para los investigadores –y los que diseñan las políticas– sobre una comparación informada de los sistemas de Educación Secundaria, ha sido, y continúa siendo, superficial y limitada. Este trabajo compara los elementos principales y contenidos de los sistemas de Educación Secundaria. Intenta ir más allá de la caracterización ya existente de la Educación Secundaria, informando sobre los resultados iniciales patrocinados por la Oficina Internacional de Educación (IBE) sobre estudios transnacionales de programas de nivel secundario, especialidades y currículo. Este estudio, además de estar limitado principalmente a las especialidades de perfil académico, provee una base empírica para comparar la diversificación de los sistemas de Educación Secundaria.

Descargas

Biografía del autor/a

Aaron Benavot, Education for All Global Monitoring Report. UNESCO, Paris, France and Department of Sociology and Anthropology, Hebrew University of Jerusalem

AARON BENAVOT es Senior Policy Analyst con el Informe de Seguimiento Global con la “Educación para todos” (EFA) en el equipo de la UNESCO (Paris). Ha llevado a cabo una amplia investigación sobre los efectos de la educación en el desarrollo económico y en la democratización, los orígenes y expansión de la educación de masas, y sobre los patrones mundiales de los currículos escolares oficiales. Ha sido coautor o editor de cuatro libros, School Knowledge for the Masses (con J. Meyer y D. Kamens); Law and the Shaping of Public Education (con D. Tyack y T. James); Global Educational Expansion: Historical legacies and political obstacles (con J. Resnik y J. Corrales); y School Knowledge in Comparative and Historical Perspective (con C. Braslavsky); así como artículos en revistas relevantes en sociología de la educación y en educación comparada. Después de cursar su grado avanzado en sociología de la educación de Stanford, ha enseñando en la Universidad de Georgia (USA) y en la Universidad hebréa de Jerusalem ( Israel ). También ha llevado a cabo trabajos de asesoría para el Banco Mundial, la Oficiona Internacional y la Unión Europea

Descargas

Publicado

2006-04-01

Cómo citar

Benavot, A. (2006). La diversificación en la educación secundaria. Currículos escolares desde la perspectiva comparada. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 10(1), 30. Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/19806