Education in emotional competences for affective-sexual diversity: Smart Emotion
DOI:
https://doi.org/10.30827/modulema.v7i.29053Keywords:
Cultural diversity, Sexual Diversity, Emotional Intelligence, Educational GuidanceAbstract
Nowadays, the interest in emotional education from educational guidance is constantly growing. It responds to the needs of students immersed in the educational context, thus developing their emotional and social competences and promoting their adaptation to the environment, as well as their comprehensive development. This, together with the need to address discrimination based on religion, culture or sexual orientation, means that this article deals with a web resource called Smart Emotion, which is suitable for students, families and teachers in Compulsory Secondary Education. This resource works on emotional intelligence through four different approaches (affective-sexual diversity, sustainability, peace and human rights and gender equality) and offers guidelines for both students and teachers.
Downloads
References
Ardila, R. (2011). Inteligencia ¿Qué sabemos y qué nos falta por investigar? Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 35(134), 97-103. http://www.scielo.org.co/pdf/racefn/v35n134/v35n134a09.pdf DOI: https://doi.org/10.18257/raccefyn.35(134).2011.2491
Barcia, M. & Rodríguez, M. R. (2017). Manual de didáctica general para maestros de Educación Infantil y de Primaria. Pirámide.
Bisquerra, R (coord.). (2012). ¿Cómo educar las emociones? La inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia. Hospital Sant Joan de Déu.
Bisquerra, R. & Loaiza, D. (2022). Orientación sexual, sexualidad y educación emocional. Revista de la COPOE, 17, 22-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8683670
Bisquerra, R. & López, E. (2021). La evaluación en la educación emocional. Aula Abierta, 50(4), 757-766. https://doi.org/10.17811/rifie.50.4.2021 DOI: https://doi.org/10.17811/rifie.50.4.2021.757-766
Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7-43.
https://revistas.um.es/rie/article/view/99071
Calle, M. G., Remolina, N. & Velásquez, B. M. (2011). Incidencia de la inteligencia emocional en el proceso de aprendizaje. Nova, 9(15), 94-109. DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.492
Cano, C. & Londoño, M. (2017). Formación Docente para la Atención a la Diversidad en el Aula. CIE, 2(4), 25-32.
Carbonell, N. & Ramírez, F. C. (2019). El programa CIE: Intervención en ciberacoso escolar mediante el desarrollo de la Inteligencia Emocional. European Journal of Health Research: (EJHR), 5(1), 39-49. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7043135 DOI: https://doi.org/10.30552/ejhr.v5i1.136
Collado, J. (2016). Educación emocional: retos para alcanzar un desarrollo sostenible. Revista del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales (CIEG), 26, 27-46.
De Miguel, M. (2006). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el Espacio Europeo de Educación Superior. Ediciones Universidad de Oviedo.
Díaz de Greñu, S. & Parejo, J.L. (2013). La promoción de la igualdad y el respeto de la diversidad afectivo sexual: bases de un programa de orientación. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 24(3), 63-79. https://www.redalyc.org/pdf/3382/338230795005.pdf DOI: https://doi.org/10.5944/reop.vol.24.num.3.2013.11245
Expósito, J. (Ed.). (2014). La acción tutorial en la educación actual. Síntesis.
Fernández-Abascal, E. G., García, B., Jiménez, M. P., Martínez, M. D. & Domínguez, F. J. (2010). Psicología de la emoción. Editorial Universitaria Ramón Areces.
Frisancho, A., Aliaga, J. R. & Peña-Calero, B. N. (2020). Empatía, inteligencia emocional y tolerancia a la diversidad en estudiantes de educación de una universidad pública peruana. Revista de investigación en psicología, 23(2), 131-147. https://doi.org/10.15381/rinvp.v23i2.19237 DOI: https://doi.org/10.15381/rinvp.v23i2.19237
Gardner, H. (2005). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Ediciones Paidós.
Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence. Bantam Books.
Goleman, D. (1998). La práctica de la inteligencia emocional. Kairós.
Goleman, D. (2013). The Brain and Emotional Intelligence: New Insights. More Than Sound.
Goleman, D. (2021). Leadership: The power of emotional intelligence. More Than Sound.
Hernández, V. M. & Mederos, Y. (2018). Papel del orientador/a educativo como asesor/a: funciones y estrategias de apoyo. Revista española de orientación y psicopedagogía, 29, 40-57. https://doi.org/10.5944/reop.vol.29.num.1.2018.23293 DOI: https://doi.org/10.5944/reop.vol.29.num.1.2018.23293
Herrera, J. I. & Guevara, G. (2019). Las estrategias organizativas y metodológicas para la atención a la diversidad en el aula: innovar para enseñar. Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Educación. http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/568
Instituto de Inteligencia Emocional y Neurociencia Aplicada (Idiena). (2021). I Estudio Nacional sobre la Educación Emocional en los Colegios en España. Idiena.
López, M. H., Lagos, A., Villota, Y., Pantoja, D. & Figueroa, M. F. (2021). “Parceros”: un programa para la prevención e intervención del acoso escolar (bullying) en Colombia. Revista Boletín Redipe, 10(12), 360-378. DOI: https://doi.org/10.36260/rbr.v10i12.1595
Martín, E., Tirado, V., Babío, M., Bauzá, A. & Nevares, J. (1997). La orientación educativa y profesional en la educación secundaria. Ice-Horsori. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/174484/1/Orientaci%C3%B3n%20educativa_Bab%C3%ADo.pdf
Martxueta, A. & Etxeberria, J. (2014). Claves para atender a la diversidad afectivo sexual en el contexto educativo desde un enfoque global escolar. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP), 25(3), 121-128. https://www.redalyc.org/pdf/3382/338233061009.pdf DOI: https://doi.org/10.5944/reop.vol.25.num.3.2014.13862
Mayo, M. E., Fernández, J. C. & Roget, F. (2020). La atención a la diversidad en el aula: dificultades y necesidades del profesorado de educación secundaria y universidad. Contextos Educativos. Revista de Educación, (25), 257-274. https://doi.org/10.18172/con.3734 DOI: https://doi.org/10.18172/con.3734
Mela-Contreras, J. (2020). Educación en competencias interculturales para la diversidad cultural, étnica y sexual. La experiencia del proyecto “Cineduka” en escuelas básicas chilenas. MODULEMA. Revista científica Sobre Diversidad Cultural, 4, 24-41. https://doi.org/10.30827/modulema.v4i0.15156 DOI: https://doi.org/10.30827/modulema.v4i0.15156
Molero, C., Sáiz, E. & Esteban, C. (1998). Revisión histórica del concepto de inteligencia: una aproximación a la inteligencia emocional. Revista Latinoamericana de Psicología, 30(1), 11-30.
Molina, D. L. & De Luca, C. (2009). Orientación integral en los centros educativos y en el aula. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 7(3), 1449-1460.
Molina, D. L. (2004). Concepto de orientación educativa: diversidad y aproximación. Revista Iberoamericana de Educación, 35(1), 1-22. DOI: https://doi.org/10.35362/rie3512924
Morales-Rodríguez, F. M. (2021). Educación transversal para la inclusión y diversidad afectivo-sexual, corporal y de género: Un proyecto de innovación docente. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 8(2), 261-281. https://doi.org/10.17979/reipe.2021.8.2.8703 DOI: https://doi.org/10.17979/reipe.2021.8.2.8703
Orden EDU/849/2010, de 18 de marzo, por la que se regula la ordenación de la educación del alumnado con necesidad de apoyo educativo y se regulan los servicios de orientación educativa en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, en las ciudades de Ceuta y Melilla. Boletín Oficial del Estado, 83, de 6 de abril de 2010. https://www.boe.es/eli/es/o/2010/03/18/edu849
Palomo, R. (2018). El papel de los orientadores y orientadoras en las tensiones de la escuela. Debates y Prácticas en Educación, 3(1), 16-23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6388755
Pinos, G. M., Pinos, V. P., Palacios, M. P., López, S. L., Castillo, J. E., Ortiz, W. A., Jerves, E. M. & Enzlin, P. (2017). Conocimientos y actitudes hacia la sexualidad y educación sexual en docentes de colegios públicos. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 17(2), 1-22. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v17i2.28671 DOI: https://doi.org/10.15517/aie.v17i2.28671
Ramírez-Díaz, A. y Cabeza-Ruiz, R. (2020). Actitudes hacia la diversidad sexual en el deporte en estudiantes de educación secundaria. Retos, 38, 654-660. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.77934 DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.77934
Robles-Reina, R., Alemany-Arrebola, I. & Gallardo-Vigil, M. A. (2017). Actitudes Prejuiciosas hacia las personas homosexuales en estudiantes universitarios en Melilla. MODULEMA. Revista Científica sobre Diversidad Cultural, 1, 165-186. http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v1i0.6532 DOI: https://doi.org/10.30827/modulema.v1i0.6532
Romero, V. & Gallardo, M. A. (2019). El profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato ante la Diversidad Sexual. REIDOCREA, 8, 357-366. https://www.ugr.es/~reidocrea/8-27.pdf
Ruiz, A. (2017). Necesidades de orientación en educación secundaria obligatoria. Salas, N. & Salas, M. (2016). Tiza de colores: Hacia la enseñanza de la inclusión sobre diversidad sexual en la formación inicial docente. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 10(2), 73-91. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782016000200006 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-73782016000200006
Salas, N., Alcaide, M. & Hurtado, A. (2018). Programas de intervención en inteligencia emocional para educación infantil. Revista de Estilos de Aprendizaje, 11(22), 137-164. DOI: https://doi.org/10.55777/rea.v11i22.1083
Salovey, P. & Mayer, J. (1990). Inteligencia emocional. Imaginación, conocimiento y personalidad, 9(3), 185-211.
Sánchez-Torrejón, B. (2021). La formación del profesorado de Educación Primaria en diversidad sexo-genérica. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(1), 253-266. https://doi.org/10.6018/reifop.393781 DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.393781
Sternberg, R. J. (1985). Beyond IQ: A triachic theory of human intelligence. Cambridge University Press
Torrecilla-Sánchez, E. M., Gamazo, A. & Sánchez-Prieto, J. C. (2022). La orientación educativa en España: mapeo sobre su estado actual (2010-2019). Education in the Knowledge Society (EKS), 23, 1-17. https://doi.org/10.14201/eks.26739 DOI: https://doi.org/10.14201/eks.26739
Valdivieso, J. A., Rodríguez, J. C. & Rey, R. (2021). La transversalidad en el Sistema Educativo Español: perspectivas, tendencias e implicaciones. Unión Sindical de Inspectores de Educación, 60, 1-31. https://doi.org/10.52149/Sp21/60.3 DOI: https://doi.org/10.52149/Sp21/60.3
Velásquez-Saldarriaga, A. M., Vera-Moreira, M. T., Zambrano-Mendoza, G. K., Giler-Loor, D. J. & Barcia-Briones, M. F. (2020). La orientación psicopedagógica en el ámbito educativo. Dominio de las Ciencias, 6(3), 548-563. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulocodigo=7539690
Verdejo-Muñoz, M. (2020). Conocimientos y actitudes de estudiantes universitarios hacia la diversidad de género y la diversidad sexual en un contexto multicultural. MODULEMA. Revista Científica sobre Diversidad Cultural, 4, 42-65. https://doi.org/10.30827/modulema.v4i0.15866 DOI: https://doi.org/10.30827/modulema.v4i0.15866
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 MODULEMA. Scientific Journal on Cultural Diversity

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.