El método de la “caja negra” en la construcción del personaje: Chéjov y “Los años de peregrinación del chico sin color” de Haruki Murakami

Autores/as

  • Natalia Arsentieva Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.30827/meslav.23.32379

Palabras clave:

Chéjov, Haruki Murakami, innovación narrativa, crisis vital

Resumen

El artículo explora los puntos de conexión y transición entre las estrategias narrativas de Antón Chéjov y Haruki Murakami en el género de la novela psicológica sobre el camino vital de un “individuo ordinario”. Junto con la psiconarración  ambos autores abordan desafíos emocionales y anomalías psíquicas en el transcurso del tiempo de la vida interior de sus personajes acudiendo a símbolos, sueños y estados mentales irracionales. En la elaboración de una nueva estructura novelesca ambos ponen como fundamento el desarrollo interior dirigido hacia el conocimiento de uno mismo. El artículo examina temas como el poder del eros, la responsabilidad personal y la naturaleza del alma, destacando el concepto de la «caja negra» del subconsciente como un eje compartido en sus representaciones. Sin embargo, mientras Chéjov se mantiene dentro de un enfoque psicoanalítico más realista que no cruza la frontera entre lo real y lo fantástico, Murakami incorpora una dimensión mística para abordar los estados liminales de la conciencia. El análisis de la trama psicológica en ambos autores se contextualiza dentro de la trama externa, destacando la recurrencia del final abierto en sus narrativas. La representación del paisaje refleja la afinidad entre las visiones filosóficas del mundo de ambos autores.

Descargas

Citas

Andreev, L.N. (2012). Polnoe sobranie sočineni i pisem v 23 tt.T.5., Moskva: Nauka.

Belyy, A. (1904). Сhekhov. Vesi, 8, 1-8.

Bajtín, M. M. (2019). La novela como género literario (Trad. de Carlos Ginés Orta). En Luis Beltrán Almería (Ed.). San José (Costa Rica): Editorial Universidad Nacional; Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza; Santander: Real Sociedad Menéndez Pelayo.

Bodin, J. (1587). De la démonomanie des sorciers. París: Chez Jacques du Puys.

Broitman, S.N, Magomedova, D.M., Prijodko, I.S., Tamarchenko, N.D. (2009). Zhanr i zhanrovaya sistema v russkoy literature kontsa XIX-nachala XX veka. Poetika russkoy literatury kontsa XIX- nachala XX veka. Dinamika zhanra. Obshchiye problemy. Proza. (pp. 5-77). M.: IMLI RAN.

Calvo Martínez, J.L. (2014). Literatura al amanecer. Estudios de literatura griega: Origen, esplendor y decadencia de los géneros literarios. Granada: Univ. de Granada.

Chekhov, A.P. (1975). Sobraniye sočineni v 30 -tt. T.3. Moskva: Nauka.

Chudakov, A.P. (1971). Poetika Chekhova. M: Nauka.Gilligan, J. (2003). Shame, Guilt, and Violence. Social Research, 70(4), 1149-1180.

Hagimoto, K. (2003). Interview with Haruki Murakami: On Latin American Literature and Cultural Roots. Hagimoto, K. Transmodernity. Spring Issue, 151-159.

Hallé,T. (1957-1958). Le phénomen du doble chez Dostoievsky et chez Maupassant. Etudes Slaves et Est–Européennes, 2, 238-241.

Kraisky, G. (1992-1998). Mi vida. Diccionario literario de obras y personajes de todos los tiempos y de todos los países. Milán: Bompiani.

Luna Pérez, K. A., & Pérez Latorre, F. G. (2024). Influencia de Chéjov en la obra de Murakami. Tesla Revista Científica, 4(1), 412.

Mikhaylovskiy, N.K. (1902). O povestyakh i rasskazakh gg. Gor’kogo i Chekhova. Rus. bogatstvo, 2, otd. II, 162-179.

Moreno Rodriges, R.M., Arsent’yeva, N. (2021). «Stress zhizni» v proizvedeniyakh F.M.Dostoyevskogo i L.N. Andreyeva v svete neyrofiziologicheskikh issledovaniy. F.M. Dostoyevskiy v literaturnykh i arkhivnykh istochnikakh kontsa XIX — pervoy treti XX v. (pp. 269-293). M.: IMLI RAN.

Murakami, H. (2014). Los años de peregrinación del chico sin color. Trad. del japonés de G. Álvarez Martínez. Barcelona: Tusquets Editores.

Necheporuk Y. I. (1997). Chekhov i avstriyskaya literatura. Chekhov i mirovaya literatura. (ss. 227-266). Moskva: Nauka.

Polonskiy V.V. (2011). Mezhdu traditsiyey i modernizmom. Russkaya literatura rubezha vekov: istoriya, poetika, kontekst. M.: IMLI RAN.

Papernyy, Z. S. (2002). Tayna siya... lyubov’ u Chekhova. Moskva: B.S.G.Press.

Spachil, O. (2023). Gde vstrechayutsya A. P. Chekhov i Kharuki Murakami: medlennoye prochteniye rasskaza Drive my car. Vestnik RUDN, cer. Literaturovedeniye, 3, 498-508.

Vukolov, L. I. (1974). Chekhov i gazetnyy roman («Drama na okhote»). V tvorcheskoy laboratorii Chekhova. Nauka, 19, 208-217.

Symons, J. (1975). Bloody Murder. L.

Descargas

Publicado

2024-12-31

Cómo citar

Arsentieva, N. (2024). El método de la “caja negra” en la construcción del personaje: Chéjov y “Los años de peregrinación del chico sin color” de Haruki Murakami. Mundo Eslavo, (23), 97–113. https://doi.org/10.30827/meslav.23.32379

Número

Sección

El hombre necesita todo el globo: Chéjov expandido