Las formas de control en el aprendizaje a distancia de la lengua y literatura rusas en la UdSU
DOI:
https://doi.org/10.30827/meslav.vi20.22845Resumen
El artículo recoge los datos de la experiencia práctica en el control de la adquisición de conocimiento en caso de aprendizaje a distancia del idioma ruso, incluido el ruso como lengua extranjera y la literatura en la Universidad Estatal de Udmurtia. El interés por nuestra investigación surgió debido a una organización fundamentalmente nueva del proceso educativo en la universidad, que no debería reducir el nivel de aprendizaje de los estudiantes, proporcionar enfoques familiares y sistemáticos para el control del conocimiento, y se fijó en el nivel del sistema de calificación de puntos intra-universitarios, contribuir a mantener el interés en el tema en estudio, proporcionar control objetivo sobre el estudio de la disciplina y también mostrar un enfoque sistemático multinivel, pero sin sobrecargar al estudiante, para el control del conocimiento. El ruso (incluido el ruso como lengua extranjera) y la literatura en el contexto del aprendizaje a distancia, es decir, teniendo en cuenta las participalidades de la disciplina y el material que se está probando, y teniendo en cuenta el enfoque individual de los estudiantes que se muestra en los materiales de control, es de mera importancia para el estudio. Los resultados del estudio sugieren que la educación a distancia ha mostrado aspectos negativos y positivos del control del conocimiento. En particular, se ha detectado que algunos de los problemas que enfrenta el maestro al organizar el control son universales, es decir, se observan tanto en el aprendizaje pesencial como a distancia, y el resultado, como el refuerzo de la diferenciación del control, la orientación al enfoque individual en el proceso de evluación de los conocimientos, sin duda reflejan la novedad del estudio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del mismo. Los artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), lo que permite a los lectores y otros investigadores copiar, redistribuir, remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que se respeten las condiciones establecidas.