Código ético
Declaración de Ética y Negligencia en la Publicación
La revista Mundo Eslavo se rige por el Código de Conducta del Comité de Ética de Publicaciones (COPE) y tiene como objetivo adherirse a sus Pautas de Mejores Prácticas. Se espera que los autores conozcan y cumplan con las mejores prácticas en ética de publicación, específicamente con respecto a la autoría, la presentación dual, el plagio, la manipulación de figuras, los intereses en competencia y el cumplimiento de los estándares de ética de investigación. Cualquier inquietud sobre lo anterior debe dirigirse a la revista mundo journalmundoeslavo [arroba] gmail.com.
Declaración de Ética y Negligencia: La publicación de un artículo en la revista Mundo Eslavo con revisión de doble ciego es un reflejo de la calidad del trabajo de los autores y de las instituciones que los apoyan. Los artículos revisados por pares apoyan y encarnan el método científico. Por lo tanto, es importante acordar los estándares de comportamiento ético esperado para todas las partes involucradas en el acto de publicar, incluidos los autores, los revisores, los editores de la revista y el editor. Esta declaración de ética y negligencia en publicaciones se basa en las Pautas de Mejores Prácticas de COPE para Editores de Revistas.
DEBERES DE LOS AUTORES
Autoría del artículo: La autoría debe limitarse a aquellos que han hecho una contribución significativa a la concepción, diseño, ejecución o interpretación del estudio informado. Todos aquellos que hayan realizado contribuciones significativas deben figurar como coautores. Cuando haya otras personas que hayan participado en ciertos aspectos sustantivos del proyecto de investigación, deben ser reconocidas o enumeradas como contribuyentes. El autor corresponsal debe asegurarse de que todos los coautores hayan visto y aprobado la versión final del artículo y hayan aceptado su envío para publicación.
Normas de presentación de informes: Los autores de informes de investigación original deben presentar una descripción precisa del trabajo realizado, así como una discusión objetiva de su importancia. Los datos subyacentes deben representarse con precisión en el documento, sin fabricación, falsificación o manipulación inapropiada de los datos. Un artículo debe contener suficientes detalles y referencias para permitir que otros reproduzcan el trabajo. Las declaraciones fraudulentas o inexactas a sabiendas constituyen un comportamiento poco ético y son inaceptables. Los artículos de revisión y publicación profesional también deben ser precisos y objetivos, y los trabajos de "opinión" editorial deben identificarse claramente como tales.
Acceso y retención de datos: Se puede solicitar a los autores que proporcionen los datos sin procesar en relación con un artículo para revisión editorial y, en cualquier caso, deben estar preparados para retener dichos datos durante un tiempo razonable después de la publicación.
Originalidad y plagio: Los autores deben asegurarse de que han escrito trabajos completamente originales y, si los autores han utilizado el trabajo y/o las palabras de otros, que se han citado o citado adecuadamente. Los datos, textos, figuras o ideas originadas por otros investigadores deben ser debidamente reconocidos. El plagio en todas sus formas constituye un comportamiento editorial poco ético y es inaceptable.
Publicación múltiple, redundante o concurrente: Los autores deben garantizar: (1) que el artículo no ha sido publicado en otro lugar; (2) que no está siendo considerado para publicación en otro lugar; y (3) que ha sido presentado con el pleno conocimiento y aprobación de la institución u organización dada como afiliación de los autores. La presentación de manuscritos de múltiples autores implica el consentimiento de cada uno de los autores.
Si los datos del artículo se utilizan, parcial o totalmente, en otros artículos de investigación, o los datos y resultados representan solo una parte de un proyecto de investigación más grande descrito en múltiples publicaciones, estos deben presentarse claramente al editor.
Divulgación y conflictos de intereses: Todos los autores deben revelar en su manuscrito cualquier conflicto de intereses financiero u otro conflicto de intereses sustantivo que pueda interpretarse que influye en los resultados o la interpretación de su manuscrito. Deben divulgarse todas las fuentes de apoyo financiero para el proyecto.
Los ejemplos de posibles conflictos de intereses que deben divulgarse incluyen empleo, consultorías, propiedad de acciones, honorarios, testimonios de expertos pagados, solicitudes/registros de patentes y subvenciones u otros fondos. Los posibles conflictos de intereses deben revelarse en la etapa más temprana posible.
Errores fundamentales en trabajos publicados: Cuando un autor descubre un error o inexactitud significativa en su propio trabajo publicado, es obligación del autor notificar de inmediato al editor de la revista o editor y cooperar con el editor para retractarse o corregir el artículo. Si el editor o el editor se enteran por un tercero de que una obra publicada contiene un error significativo, es obligación del autor hacerlo sin demora.
DEBERES DEL EDITOR
Decisiones de publicación: El editor jefe de Mundo Eslavo es responsable de decidir cuáles de los artículos enviados a la revista y aprobados por al menos dos revisores externos deben publicarse. El editor en jefe puede guiarse por las políticas del consejo editorial de la revista y estar limitado por los requisitos legales que estén vigentes en ese momento con respecto a la difamación, la infracción de derechos de autor y el plagio. El editor en jefe consulta con otros editores o revisores para tomar esta decisión. Evalúan los manuscritos por su contenido intelectual sin tener en cuenta la raza, el género, la orientación sexual, las creencias religiosas, el origen étnico, la ciudadanía o la filosofía política de los autores.
Divulgación y conflictos de intereses: Los materiales inéditos divulgados en un manuscrito enviado no deben utilizarse en la propia investigación de un editor sin el consentimiento expreso por escrito del autor. La información privilegiada o las ideas obtenidas a través de la revisión por pares deben mantenerse confidenciales y no usarse para beneficio personal.
Los editores deben recusarse (deben pedir a un coeditor, editor asociado u otro miembro del consejo editorial que revise y considere) de considerar manuscritos en los que tengan conflictos de intereses resultantes de relaciones o conexiones competitivas, de colaboración u otras con cualquiera de los autores, empresas o instituciones relacionadas con los artículos.
Respuesta a cuestiones éticas: Un editor debe tomar medidas razonablemente receptivas cuando se hayan presentado quejas éticas con respecto a un manuscrito enviado o un artículo publicado, junto con el editor.
DEBERES DE LOS REVISORES
Contribución a las decisiones editoriales: La revisión por pares ayuda al editor a tomar decisiones editoriales y, a través de las comunicaciones editoriales con el autor, también puede ayudarlo a mejorar el artículo. Cualquier experto seleccionado que no se sienta calificado para revisar la investigación reportada en un manuscrito o sepa que su pronta revisión será imposible, debe notificar al editor y excusarse del proceso de revisión.
Confidencialidad: Todos los manuscritos recibidos para su revisión deben tratarse como documentos confidenciales. No deben mostrarse ni discutirse con otros, excepto según lo autorizado por el editor.
Estándares de objetividad: Las revisiones deben llevarse a cabo de manera objetiva. La crítica personal del autor es inapropiada. Los árbitros deben expresar sus puntos de vista claramente con argumentos de apoyo.
Reconocimiento de fuentes: Los revisores deben identificar trabajos publicados relevantes que no hayan sido citados por los autores. Cualquier declaración de que una observación, derivación o argumento había sido reportado previamente debe ir acompañada de la cita correspondiente. Un revisor también debe llamar la atención del editor sobre cualquier similitud o superposición sustancial entre el manuscrito en consideración y cualquier otro artículo publicado del que tenga conocimiento personal.
Divulgación y conflicto de intereses: Los revisores y editores deben declarar todos y cada uno de los posibles conflictos de intereses. Los revisores no deben considerar manuscritos en los que tengan conflictos de intereses resultantes de relaciones o conexiones competitivas, de colaboración u otras con ninguno de los autores, empresas o instituciones relacionadas con los artículos.
Tarifa de Publicación: Mundo Eslavo no cobra a los autores ninguna tarifa de envío, procesamiento de artículos o publicación. Por lo tanto, la publicación es absolutamente gratuita. Mundo Eslavo proporciona acceso abierto inmediato a sus contenidos sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible gratuitamente para el público apoya un mayor intercambio global de conocimiento (ver Aviso de derechos de autor aquí).
Política editorial sobre el uso de IA
En conformidad con la normativa establecida por la Editorial Universidad de Granada (EUG), esta revista adopta las siguientes directrices respecto al uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en los procesos de escritura, edición, revisión y reutilización de contenidos:
1. Principios Generales
Siguiendo las recomendaciones de organismos internacionales como COPE (Committee on Publication Ethics) y las mejores prácticas académicas, se establece lo siguiente:
- Las herramientas de IA no pueden considerarse autoras de trabajos académicos o científicos, ya que no pueden asumir la responsabilidad sobre los contenidos generados.
- La IA no tiene la capacidad de tomar decisiones autónomas en lo relativo a conflictos de intereses, derechos de autor ni aspectos éticos.
- Se deberá garantizar siempre el respeto por la propiedad intelectual y la originalidad de los contenidos.
2. Uso de IA por Parte de los Autores
- Declaración de Uso: Los autores deberán declarar explícitamente el uso de cualquier herramienta de IA en la redacción, análisis o generación de contenido de sus manuscritos. Esta declaración debe ser clara y precisa.
- Responsabilidad de la Originalidad: El autor es el único responsable de la originalidad del contenido generado o asistido por IA. El material generado no debe infringir los derechos de terceros ni constituir plagio de contenidos existentes.
- Límites de Uso: La IA generativa no podrá utilizarse para crear ni manipular datos de investigación. Los autores deberán revisar y editar minuciosamente cualquier texto generado por IA para garantizar su precisión, relevancia y adecuación al contexto académico y científico.
3.Uso de IA en la Revisión por Pares
Declaración del Uso de IA por Revisores
- Declaración del Uso de IA por Revisores: Si un revisor emplea herramientas de IA para evaluar un manuscrito, deberá declarar dicho uso en su informe. La IA solo podrá servir como apoyo, y la evaluación final debe basarse en el juicio crítico y la experticia del revisor.
- Evaluación de Manuscritos: El equipo editorial evaluará el uso declarado de IA en el contexto de la contribución teórica, empírica y metodológica del manuscrito. En caso de ser necesario, podrá solicitarse información adicional sobre el uso de IA para aclarar cualquier duda.
4. Uso de IA por Parte del Equipo Editorial
El equipo editorial podrá emplear herramientas de IA para tareas administrativas y de edición, tales como el formateo, la detección de plagio o la verificación del estilo. No obstante, estas herramientas deberán ser utilizadas bajo estricta supervisión humana, garantizando siempre la coherencia, calidad y adecuación del contenido a los estándares de la revista.
5. Ética y Confidencialidad en el Uso de IA
- El uso de IA no debe emplearse para la manipulación de datos, la generación de información falsa, el plagio ni ninguna otra práctica contraria a la ética académica y científica.
- Los datos utilizados por herramientas de IA deberán cumplir con las normativas de privacidad y confidencialidad de la EUG, asegurando que la información sensible no se exponga a riesgos de seguridad.
- Se recomienda que los usuarios de IA se informen adecuadamente sobre las políticas de uso de datos de cada herramienta antes de su implementación.
6. Evaluación y Actualización de la Política
Esta política será revisada periódicamente para adaptarse a los avances tecnológicos en IA, así como a las mejores prácticas en el ámbito académico y científico. Las modificaciones que puedan surgir serán publicadas oportunamente.
7. Consecuencias del Incumplimiento
El incumplimiento de esta política podrá conllevar sanciones que van desde la retirada del manuscrito o la prohibición de futuras presentaciones en el ámbito de la EUG. En casos graves, se aplicarán las sanciones establecidas en el reglamento de integridad académica de la editorial.