El beso como detalle narrativo en los relatos “Llegar a Japón” de Alice Munro y “El beso” de Anton P. Chejov

Autores/as

  • Juan Ignacio Torres Montesinos Investigador Independiente. Traductor

DOI:

https://doi.org/10.30827/meslav.23.31931

Palabras clave:

cuentística, detalle, beso, cotidianidad, recuerdo

Resumen

El presente estudio analiza de manera contrastiva los relatos “El beso” de Anton Pavlovich Chejov y “Llegar a Japón”, escrito por Alice Munro. El análisis incide en la significación del vocablo chejoviano, distintivo de la literatura del escritor ruso y atribuido a la escritora canadiense por su quehacer cuentístico. Se indaga en la presencia del detalle como elemento narrativo y recurso estilístico coincidente en ambos escritores y, por extensión, en el género del relato. El detalle es un rasgo escueto que condiciona el devenir de la trama y de los personajes. En los textos analizados, el detalle se concreta en un beso. Inserto en la cotidianidad, su recuerdo estructura cronológicamente el desarrollo del relato, condicionando en los protagonistas la evolución de su identidad y la percepción de las emociones ajenas. De hecho, la capacidad de transformación del detalle recae sobre la raíz de la cotidianidad, que deviene una cotidianidad excepcional. Asimismo, el beso es un indicativo de los sentimientos que ha de ser narrado pese a la inexpresividad de las palabras. Los instantes del beso se localizan en enclaves ajenos a la residencia cotidiana; de este modo, los protagonistas despliegan intimidades en movimiento. Por consiguiente, el detalle como elemento narrativo es el criterio que explica la particularidad de cada relato y establece una vinculación dialógica entre las cuentísticas de Anton Chejov y Alice Munro.

Descargas

Citas

Ajay, H. (1994). The Tumble of Reason: Alice Munro’s Discourse of Absence. Toronto: University of Toronto Press.

Bellver, S. (2010). Del aire y la luz. En AA,VV (2010). Chéjov comentado. (pp.7-25). Barcelona: Nevsky Prospects.

Chéjov, A. P. (2017). El beso y otros relatos. Barcelona: Edhasa.

Coetzee, J. M. (2010). Costas extrañas. Barcelona: Debolsillo.

Hay, E (2016). The mother as material. En Staines, David (Ed.), The Cambridge Companion to Alice Munro. (pp. 178-193). Cambridge: Cambridge University Press.

Hernáez Lerena, M. J. (1998). Exploración de un género literario: los relatos breves de Alice Munro. Logroño: Universidad de La Rioja.

Lledó, E. (1999). El silencio de la escritura. Madrid: Espasa.

Löschnigg, M. (2016). «Orange and apples»: Alice Munro’s undogmatic feminism. En Staines, David (ed.) (2016). The Cambridge Companion to Alice Munro. (pp. 60-79). Cambridge: Cambridge University Press.

Manilla, A. (2015). El lugar en mí. Madrid: Reino de Cordelia.

Manrique Sagobal, W. (2013). Alice Munro gana el Nobel de Literatura por su maestría en los cuentos. Disponible en: elpais.com/cultura/2012/10/10/1349889198_516069.html.

McGill, R. (2016). Alice Munro and Personal Development. En Staines, David (ed.), The Cambridge Companion to Alice Munro. (pp. 136-153). Cambridge: Cambridge University Press.

Munro, A. (2014). Mi vida querida. Barcelona: DeBolsillo.

Némirovsky, I. (2022). La vida de Chéjov. Barcelona: Salamandra.

Pitol, S. (2007). Trilogía de la memoria. Barcelona: Anagrama.

Rayfield, D. (2004). Chekhov’s stories and the plays. En Gottlieb, Vera y Allain, Paul (eds.) (2004). The Cambridge Companion to Chekhov. (pp. 203-215). Cambridge: Cambridge University Press.

San Vicente, R. (2022). Introducción: sobre la libertad. En Chéjov, Anton Pavlovich (2022). El beso y otros cuentos. (pp. 9-23). Madrid: Alianza.

Svenska Akademien (2013). The Nobel Prize in Literature 2013. Bio-bibliography. Disponible en: nobelprize.org/prizes/literatura/2013/bio-bibliography/

Woolf, V. (2005). Horas en una biblioteca. Barcelona: El Aleph. 142 Revista Cultural (2020). La gran maestra del cuento (entrevista a Olga Jornet). Disponible en: 142revistacultural.com/post/alice-munro-la-gran-maestra-del-cuento-entrevista-a-olga-jornet

Descargas

Publicado

2024-12-31

Cómo citar

Torres Montesinos, J. I. (2024). El beso como detalle narrativo en los relatos “Llegar a Japón” de Alice Munro y “El beso” de Anton P. Chejov . Mundo Eslavo, (23), 84–96. https://doi.org/10.30827/meslav.23.31931

Número

Sección

El hombre necesita todo el globo: Chéjov expandido