El método de la “caja negra” en la construcción del personaje: Chéjov y “Los años de peregrinación del chico sin color” de Haruki Murakami
DOI:
https://doi.org/10.30827/meslav.23.32379Resumen
El artículo explora los puntos de conexión y transición entre las estrategias narrativas de Antón Chéjov y Haruki Murakami en el género de la novela psicológica sobre el camino vital de un “individuo ordinario”. Junto con la psiconarración ambos autores abordan desafíos emocionales y anomalías psíquicas en el transcurso del tiempo de la vida interior de sus personajes acudiendo a símbolos, sueños y estados mentales irracionales. En la elaboración de una nueva estructura novelesca ambos ponen como fundamento el desarrollo interior dirigido hacia el conocimiento de uno mismo. El artículo examina temas como el poder del eros, la responsabilidad personal y la naturaleza del alma, destacando el concepto de la «caja negra» del subconsciente como un eje compartido en sus representaciones. Sin embargo, mientras Chéjov se mantiene dentro de un enfoque psicoanalítico más realista que no cruza la frontera entre lo real y lo fantástico, Murakami incorpora una dimensión mística para abordar los estados liminales de la conciencia. El análisis de la trama psicológica en ambos autores se contextualiza dentro de la trama externa, destacando la recurrencia del final abierto en sus narrativas. La representación del paisaje refleja la afinidad entre las visiones filosóficas del mundo de ambos autores.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mundo Eslavo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del mismo. Los artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), lo que permite a los lectores y otros investigadores copiar, redistribuir, remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que se respeten las condiciones establecidas.