О специальном номере «Русская усадьба в литературе и культуре ХХ века»
DOI:
https://doi.org/10.30827/meslav.22.29681Resumen
Este número especial de la revista internacional de eslavística «Mundo Eslavo» que descansa en las manos de nuestros estimados lectores está dedicado a la finca literaria rusa. ¿En qué se distingue esta de la finca histórica, auténtica, de aquella en la que nos podemos adentrar, pasear por sus caminos, sentir con la palma de la mano el fresco tacto de sus antiguas piedras, alegrar la vista con las armoniosas proporciones de los edificios, ocupar la mente y la memoria a las proezas de sus antiguos propietarios? En primer lugar, en que la finca literaria es una obra artística relacionada directamente con su arquetipo material histórico-concreto. Esta es la razón por la que los autores de nuestro número se ocupan del tópico señorial, de su mitopoética, de su simbolismo, de los problemas de su espacio y tiempo artísticos, de sus peculiaridades en cuanto a los argumentos y tipos de composición, de la tipología y caracterología señorial, de los detalles de su representación material, del lenguaje y el estilo de las obras «señoriales», de la dinámica de sus formas literarias, entre otros aspectos. No solo eso, ya que la finca literaria se entiende a menudo también de otro modo: como la finca de un escritor, es decir, como un lugar empírico, concreto, donde vivió y trabajó. En el siglo XX y en la actualidad, como regla general, son fincas-museo: Mijailóvskoie, Serednikovo, Yásnaia Poliana, Karabija, Shajmátovo y muchas otras. En la presente publicación también se presenta la finca literaria desde esta óptica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mundo Eslavo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del mismo. Los artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), lo que permite a los lectores y otros investigadores copiar, redistribuir, remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que se respeten las condiciones establecidas.