Posibilidades didácticas de la escritura digital ubicua en la aplicación WhatsApp Messenger
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Agencia Efe (2016). “Un instituto de Almería utiliza WhatsApp para un intercambio lingüístico”. Ideal. 17 de febrero. http://www.ideal.es/almeria/culturas/201602/17/instituto-almeria-utiliza-whatsapp-20160217150619.html
Alsaleem, Basma Issa Ahmad (2014). “The effect of «WhatsApp» electronic dialogue journaling on improving writing vocabulary word choice and voice of EFL undergraduate Saudi Students”, en 21st Century Academic Forum Conference Proceedings, Harvard. http://www.readwritethink.org/lesson_images/lesson782/Rubric.pdf
Berná, Celia y Pellicer, Lidia (2014). “La variedad diafásica electrónica: Propuesta didáctica para trabajar la lengua de internet en el aula del Grado de Educación Primaria”, en Gema Alcaraz y M.ª del Mar Jiménez-Cervantes, Studies in philology: linguistics, literature and cultural studies in Modern Languages. Newcastle: Cambridge Scholars Publishing, 67-82.
Blog de WhatsApp (2016). “Mil millones”. 1 de febrero. https://blog.whatsapp.com/616/Mil-millones
Cassany, Daniel (2015). “Las ortografías en Internet: exploración, datos y reflexiones”, en Esteban Montoro del Arco (ed.), Estudios sobre ortografía del español. Lugo: Axax, 13-26.
Díaz-Jatuf, Julio (2014). “El WhatsApp como herramienta de intervención didáctica para fomentar el aprendizaje cooperativo”, en X Jornadas de Material Didáctico y Experiencias Innovadoras en Educación Superior, Buenos Aires, 5 y 6 de agosto.
Fundéu (2014a). “Conclusiones del IX Seminario Internacional de Lengua y Periodismo: el español del futuro en el periodismo de hoy”. http://www.fundeu.es/san-millan-2014/
Fundéu (2014b). “Un wasap y wasapear, adaptaciones adecuadas al español”. 20 de febrero. http://www.fundeu.es/recomendacion/wasap-y-wasapear-grafias-validas/IAB Spain y Elogia (2015). Estudio Anual de Mobile Marketing. http://www.iabspain.net/wp-content/uploads/downloads/2015/09/Estudio-Mobile-2015.pdf
Kee-Man, Chuah (2014). “Word’s up with WhatsApp: the use of instant messaging in consciousness-raising of academic vocabulary”, en 23rd MELTA and 12th Asia TEFL International Conference, Borneo Convention Centre, Kuching, 28-30 de agosto.
Morató, Ana (2014). “El WhatsApp como complemento de aprendizaje en la clase de E/LE”, en Foro de Profesores de E/LE, n.º 10, 165-173.
Padrón, Carmen Janeth (2013).” Estrategias didácticas basadas en aplicaciones de mensajería instantánea WhatsApp exclusivamente para móviles (mobile learning) y el uso de la herramienta para promover el aprendizaje colaborativo”, en Eduweb, Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación, n.º 2 (7), 123-134.
Pellicer, Lidia y Berná, Celia (2014). “El desarrollo de las habilidades lingüísticas electrónicas: propuesta de actividad didáctica en WhatsApp para Primaria”, en José Ignacio Alonso, Cosme J. Gómez y Tomás Izquierdo (eds.), La formación del profesorado en Educación Infantil y Primaria. Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 513-524.
Plester, Beverly y Wood, Clare (2009). “Exploring relationships between traditional and new media literacies: british preteen texters at school”, en Journal of Computer-Mediated Communication, n.º 14, 1108-1129.
Salcedo, Lucía (2013). La canción de amor: un proyecto de educación literaria. Trabajo Fin de Máster, Universidad Pública de Navarra.
Vázquez, Esteban; Mengual, Santiago; y Roig, Rosabel (2015). “Análisis lexicométrico de la especificidad de la escritura digital del adolescente en WhatsApp”, en Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, n.º 53 (1), 83-105.