Un Bécquer trasatlántico su influencia en Perú
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i1.3558Palabras clave:
Bécquer, Literatura Peruana, González Prada, Poesía HispánicaResumen
La influencia de Bécquer en América Latina fue notoria durante los últimos treinta años del siglo XIX, tanto en poetas como en narradores. Dentro del Perú, los autores en los que mejor se pudo notar esa huella fueron Ricardo Palma y Manuel González Prada, los dos mejores poetas de su generación. De González Prada conservamos una famosa Conferencia en el Ateneo de Lima, en 1886, donde destaca la genialidad del sevillano frente a la mediocridad de los autores peruanos que lo han imitado servilmente. Además, la influencia de Bécquer en González Prada aflora en muchos de sus versos y procedimientos estilísticos. Prada, gran versificador, introductor de ritmos hasta entonces no usados en la lírica hispánica, supo asimilar el ritmo peculiar del sevillano, y reflejar en muchos de sus temas y tópicos, la herencia alemana que gravitaba en los versos de Bécquer, y aspectos en boga por aquellas fechas como la necesidad y supervivencia de la poesía, el platonismo que privilegia al alma frente al cuerpo, símbolos de elevación como el volador corcel, las nubes, así como las preguntas fundamentales sobre el sentido de la existencia.Descargas
Citas
Baquero, Gastón. “Su influencia americana”. Mundo Hispánico. 272 (1970): 26-27.
Bécquer, Gustavo Adolfo. Historia de los templos de España. Madrid: Iglesias Figueroa, 1857.
___. Rimas. Madrid: Castalia, 1987.
Carilla, Emilio. El Romanticismo en la América Hispánica. Madrid: Gredos, 1975.
Clinkscales, Orline. Bécquer in México, Central América and the Caribbean Countries. Madrid: Editorial Hispanonorteamericana, 1970.
Esteban, Ángel. “Bécquer en Perú: Ricardo Palma”. Actas del XXIX Congreso del IILI. Barcelona: PPU, volumen II, (1994): 191-204.
Esteban, Ángel.Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares. Madrid: Verbum, 2003.
Fernández Cozman, Camilo (2006). “La poesía de Manuel González Prada: entre la Ortometría y Minúsculas”. Manuel González Prada: escritor entre dos mundos. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos/Embajada de Francia en el Perú/Université Michel de Montaigne Bordeaux/Biblioteca Nacional del Perú (2006): 227-232.
Ferrari, Américo. “Manuel González Prada entre lo nuevo y lo viejo”. Revista Iberoamericana. 146-147 (1989): 307-325.
García Calderón, Ventura. Del Romanticismo al Modernismo. París: Sociedad de Ediciones Literarias y Artísticas, 1910.
García Prada, Carlos. Antología poética de González Prada. México: Editorial Cultura, 1940.
González Prada, Manuel. Nuevas páginas libres. Santiago de Chile: Ediciones Ercilla, 1937.
___. Baladas. París: Tipografía de Louis Bellenand et Fils, 1939.
___. Pájinas libres, en Obras Completas. Lima: Editorial PTCM, Vol. I (1946): 3-32.
___. Minúsculas. Adoración. Lima: Editorial PTCM, 1947.
___. Ortometría. Apuntes para una rítmica. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1977.
___. Cantos de otro siglo. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1979.
___. Exóticas. Trozos de vida. Santa Fe, Argentina: El Cid Editor, 2004.
Henríquez Ureña, Max. El retorno de los galeones y otros ensayos. México: Editorial Galaxia, segunda edición, 1963.
Núñez, Estuardo. “Manuel González Prada y la poesía”, en Revista Hispánica Moderna, XXXIV (1968): 752-756.
Otero, Gustavo Adolfo. El Periodismo en América. Lima: Empresa Editora Peruana, 1946.
Sebold, Russell. Trayectoria del Romanticismo Español. Barcelona: Crítica, 1983.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Letral es una publicación de acceso abierto e inmediato totalmente gratuita, tanto para quien lee como para quien publica. Los autores y las autoras no pagan ningún tipo de tasa por el proceso editorial de sus artículos. Permitimos la lectura, descarga, copia, distribución, impresión, búsqueda, enlace o reutilización con fines no comerciales de todos los trabajos publicados, siempre que se citen la autoría, la revista y el órgano editor. Recomendamos encarecidamente la difusión de los artículos en redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) y científicas (ResearchGate, Academia.edu, etc.), repositorios institucionales universitarios y otros repositorios públicos, blogs y webs personales o institucionales, Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, etc. En cualquier caso, la propiedad intelectual de los artículos y los posibles derechos económicos derivados de ellos son exclusivamente de sus autores.