La revisión histórico-literaria de la construcción del estado liberal en 'Terroristas modernos', de Cristina Morales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30827/impossibilia.272024.29745

Palabras clave:

Cristina Morales, Terroristas modernos, novela, feminismo, liberalismo, política

Resumen

El objetivo principal del presente estudio es desarrollar la hipótesis según la cual la elección de algunos de los hechos históricos que se integran en la novela Terroristas modernos (Cristina Morales, 2017), así como su expresión novelística, suponen una revisión tanto del discurso histórico en torno a la construcción de los estados democráticos liberales, como del género que tradicionalmente ha servido de vehículo para la expresión literaria de este tipo de acontecimientos: la novela histórica-realista. El carácter de esta revisión recurre a una serie de instrumentos como los que propone la teoría feminista de autoras como Donna Haraway o Adrienne Rich, que cuestionan la manera en la que se presentan los hechos y los discursos, tanto literarios como históricos. A través de este cuestionamiento se plantea la discusión sobre la capacidad de la literatura para la acción y la reflexión política crítica y transformadora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALCOFF, Linda; & POTTER, Elizabeth (1993). Introduction: When Feminisms Intersect Epistemology. En ALCOFF, Linda y POTTER, Elizabeth (eds.). Feminist Epistemologies (1-14). Nueva York, Londres: Routledge.

GALINDO, María (2021). Feminismo bastardo. La Paz, Santa Cruz: Mujeres Creando.

GEFEN, Alexandre (2019). Reparar a los lectores. Cuadernos LIRICO, 20. https://doi.org/10.4000/lirico.8905

GENETTE, Gérard (1989). Figuras III. Barcelona: Editorial Lumen.

GOYTISOLO, Juan (1977). Disidencias. Barcelona: Editorial Seix Barral.

HARAWAY, Donna (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.

HARDING, Sandra (1993). Rethinking Standpoint Epistemology: “What is Strong Objectivity?”. En ALCOFF, Linda; & POTTER, Elizabeth (eds.). Feminist Epistemologies (49-82). Nueva York, Londres: Routledge.

LONGINO, Helen E.; & HAMMONDS, Evelynn (1990). Conflicts and Tensions in the Feminist Study of Gender and Science. En HIRSCH, Marianne; & KELLER, Evelyn Fox (eds.). Conflicts in Feminism (164-183). Nueva York: Routledge.

MORALES, Cristina (2017a). Terroristas modernos. Barcelona: Candaya.

MORALES, Cristina (2017b). Falsos dilemas. Zenda Libros, 19/07/2017. Disponible en: https://www.zendalibros.com/falsos-dilemas/

MORALES, Cristina (2018). Una conspiración antiliteraria / Entrevista por M.T. Treacher y Alejandro Alvarfer. Bruxismo, (3), 67-70.

MORALES, Cristina; & SANZ, Marta [La Térmica] (2020). Doc Doc: “Escritura o sabotaje: el mal gusto de escribir bien” [Video]. Mesa redonda con Antonio Lucas. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=2uCHgPodoWaE

OLEZA, Juan (1998). La génesis del Realismo y la novela de tesis. En GARCÍA DE LA CONCHA, Víctor (dir.); & ROMERO TOBAR, Leonardo (coord.). Historia de la literatura española. Siglo XIX (II) (410-435). Madrid: Espasa Calpe.

PÉREZ FONTDEVILA, Aina; & CANTERO SÁNCHEZ, Mayte. (2021). Festiva destrucción. Entrevista a Cristina Morales. Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos, 9(2), 469-481. https://doi.org/10.37536/preh.2021.10.2.1477

RICH, Adrienne. (1972). When We Dead Awaken: Writing as Re-Vision. College English, 34(2), 18-30. Diponible en: https://www.jstor.org/stable/375215

RICHARDSON, Sarah S. (2010). Feminist philosophy of science: history, contributions, and challenges. Synthese, (177), 337-362. https://doi.org/10.1007/s11229-010-9791-6

Descargas

Publicado

2024-05-30

Cómo citar

Vidal Cámara, D. (2024). La revisión histórico-literaria de la construcción del estado liberal en ’Terroristas modernos’, de Cristina Morales. Impossibilia. Revista Internacional De Estudios Literarios, (27), 127–141. https://doi.org/10.30827/impossibilia.272024.29745