Hablar de violencia. Voces de niñas y niños en la obra de Socorro Venegas y Sylvia Aguilar Zéleny
DOI:
https://doi.org/10.32112/2174.2464.2019.338Palabras clave:
narrativa, desapropiación, tensión narrativa, niñez, escritoras mexicanas, cuento, violenciaResumen
La producción literaria actual de escritoras mexicanas es una importante caja de resonancia para hablar de violencia, pobreza, y alcoholismo. En muchas de sus obras, niños protagonistas o narradores son un conveniente mecanismo para hablar de estas problemáticas en historias con una gran tensión narrativa que enfrentan al lector, de una manera más profunda, a dichas cuestiones. Con ello se suman a lo que Cristina Rivera Garza ha llamado la “desapropiación” es decir, una escritura que responde a una deuda con los otros y a un compromiso conjunto por el bien común. Este trabajo revisa desde los conceptos de “desapropiación” y “tensión narrativa”, una selección de cuentos de las escritoras Socorro Venegas (SLP 1972) y Sylvia Aguilar Zéleny (Hermosillo 1973), para entender cómo las voces de los niños revelan en sus obras nociones de violencia y poder en contextos tanto urbanos como rurales.