Salto rápido al contenido de la página
Navegación principal
Contenido principal
Barra lateral
Revistas de la Universidad de Granada
Toggle navigation
Acerca de
Sobre la revista
Políticas editoriales
Estatutos de la revista
Equipo editorial
Envíos
Declaración de privacidad
Contacto
Actual
Archivos
Avisos
Indexaciones
Agradecimiento a revisoras y revisores
Publication Ethics and Malpractice Statement
Registrarse
Entrar
English
Español (España)
Français (Canada)
Italiano
Português (Portugal)
Inicio
Archivos
Núm. 25 (1998)
Núm. 25 (1998)
Tabla de contenidos
DOSSIER
La repoblación de Felipe II a examen
Manuel Barrios Aguilera
DOI:
https://doi.org/10.30827/cn.v0i25.2063
páginas
7-43
¿Teoría o praxis de la conflictividad político-social en la monarquía de Felipe II?
Ernest Belenguer Cebriá
DOI:
https://doi.org/10.30827/cn.v0i25.2064
páginas
47-76
Más allá del repartimiento. Género, familia y patrimonio
Mª Margarita Birriel Salcedo
DOI:
https://doi.org/10.30827/cn.v0i25.2065
páginas
77-91
Población, riqueza y poder. El Reino de Granada y los moriscos
Juan Luis Castellano
DOI:
https://doi.org/10.30827/cn.v0i25.2066
páginas
93-109
La repoblación del Reino de Granada: espacios y tiempos
Bernard Vicent
DOI:
https://doi.org/10.30827/cn.v0i25.2068
páginas
111-137
Señores y Estado en la repoblación de Felipe II. El caso del Marquesado de los Vélez
Francisco Andújar Castillo
DOI:
https://doi.org/10.30827/cn.v0i25.2069
páginas
139-172
Frontera y repoblación: una coyuntura crítica tras la guerra de las Alpujarras
Juan Jesús Bravo Caro
DOI:
https://doi.org/10.30827/cn.v0i25.2070
páginas
173-211
Incidencia de la fiscalidad en la segunda repoblación del Reino de Granada (1570-1600)
Javier Castillo Fernández
DOI:
https://doi.org/10.30827/cn.v0i25.2071
páginas
213-226
La ganadería, un gran tema olvidado. El caso del norte del Reino de Granada
Julián Pablo Díaz López
DOI:
https://doi.org/10.30827/cn.v0i25.2072
páginas
227-247
La seda del Reino de Granada durante el segundo proceso repoblador (1570-1630)
Félix García Gámez
DOI:
https://doi.org/10.30827/cn.v0i25.2073
páginas
249-273
La agricultura almeriense antes y después de la expulsión de los moriscos. Una aproximación cuantitativa
Juan García Latorre
DOI:
https://doi.org/10.30827/cn.v0i25.2074
páginas
275-300
Una mirada retrospectiva desde la repoblación al pasado morisco: la lengua de los expulsados
Amalia García Pedraza
DOI:
https://doi.org/10.30827/cn.v0i25.2075
páginas
301-320
La intervención de la Chancillería de Granada en el Consejo de Población y en la administración de la Renta de Población
Inés Gómez González
DOI:
https://doi.org/10.30827/cn.v0i25.2076
páginas
321-335
Esclavitud y mentalidad: la población esclava de Granada a lo largo del siglo XVI
Aurelia Martín Casares
DOI:
https://doi.org/10.30827/cn.v0i25.2077
páginas
337-348
El Sacromonte de Granada, un intento de reinculturación entre la guerra de los moriscos y su definitiva expulsión
Francisco Javier Martín Medina
DOI:
https://doi.org/10.30827/cn.v0i25.2078
páginas
349-379
Desamortización-confiscación en el Reino de Granada después del extrañamiento morisco
Antonio Muñoz Buendía
DOI:
https://doi.org/10.30827/cn.v0i25.2079
páginas
381-399
La crisis de las finanzas señoriales: el ejemplo del Marquesado del Cenete
Ricardo Ruiz Perez
DOI:
https://doi.org/10.30827/cn.v0i25.2080
páginas
401-434
Espacios y recursos: la reordenación territorial en el proceso repoblador
Valeriano Sánchez Ramos
DOI:
https://doi.org/10.30827/cn.v0i25.2081
páginas
435-470
Los nuevos poderosos: la segunda repoblación del Reino de Granada y el nacimiento de las oligarquías locales. Algunas hipótesis de trabajo
Enrique Soria Mesa
DOI:
https://doi.org/10.30827/cn.v0i25.2082
páginas
471-487
DOCUMENTOS
Las suertes de beneficiados y sacristanes en la repoblación. Documentos para su estudio
Miguel A. López
DOI:
https://doi.org/10.30827/cn.v0i25.2083
páginas
549-577