La crisis de las finanzas señoriales: el ejemplo del Marquesado del Cenete
Contenido principal del artículo
Núm. 25 (1998), DOSSIER, Páginas 401-434
Recibido: Apr 2, 2014
Resumen
Tras la conquista del Reino Nazari de Granada, los señoríos que se implantaron estuvieron poblados mayoritariamente por moriscos. Su condición de minoría marginada determinó que padecieran una fuerte extorsión económica por parte de los nobles que incrementó las haciendas de éstos mucho más allá de lo que le permitían las prerrogativas consignadas en los títulos de donación. Pero tras la expulsión de 1571 y posterior repoblación, la decidida intervención de la Corona no permitió que los señores siguieran gozando de unas rentas extraordinarias, fundamentalmente porque buscó al máximo que la fiscalidad de los nuevos habitantes revirtiera en las arcas reales. Este trabajo puede tenerse por un buen paradigma de los malos usos empleados por los señores del Marquesado del Cenete para llegar a conseguir una sustanciosa hacienda, y la caída que esta sufrió tras la repoblación, cuando las rentas percibidas se ajustaron más a derecho.
Palabras clave:
Moriscos, Repoblación, Señoríos, Marquesado del Cenete, Rentas
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.