Sobre taitas y laberintos. La recepción internacional de Borges desde una perspectiva glotopolítica

Autores/as

  • Jorge J. Locane

DOI:

https://doi.org/10.30827/tnj.v2i2.9500

Palabras clave:

Borges, criollismo, poesía, Luna de enfrente, recepción internacional

Resumen

Este artículo se inscribe en un proyecto más amplio de reflexión sobre las condiciones que permiten u obturan la circulación internacional de literatura. Para el caso, se recurre a una perspectiva glotopolítica, centrada en la dimensión lingüística del fenómeno literario. En un primer momento, se retoman estudios que examinan el contraste entre la etapa temprana de Jorge Luis Borges y la que comienza a perfilarse desde los años 30 en adelante. Si la primera se distingue por un cierto criollismo y un énfasis en la poesía y el ensayo, la segunda aparece dominada por el cuento, los laberintos metafísicos y un lenguaje depurado de culturemas. Con base en estas observaciones, el análisis se traslada a la evolución del poemario Luna de enfrente (1925) y a la recepción internacional para demostrar que el único Borges que resulta transferible al circuito internacional –y el único difundido en este dominio– es el segundo.

Descargas

  • Citations
  • Scopus - Citation Indexes: 2

Citas

Apter, Emily. “On Translation in a Global Market”. Public Culture, vol. 13 no. 1, 2001, pp. 1-12.

Borges, Jorge Luis. Luna de enfrente. Buenos Aires: Proa, 1925.

___. “Prólogo”. Obras completas, I. Buenos Aires: Emecé, 1969, 57.

___. Gesammelte Werke. Der Gedichte erster Teil. München/Wien: Carl Hansen Verlag, 2006.

Corral, Rose. “Acerca del ‘primer Borges’”. Nueva Revista de Filología Hispánica, T. 42 no. 1, 1994, pp. 151-159.

Damrosch, David. What Is World Literature? Princeton: Princeton University Press, 2003.

Galasso, Norberto. Borges, ese desconocido… Buenos Aires, Ayacucho, 1995.

García, Carlos. “La edición princeps de Fervor de Buenos Aires”. Variaciones Borges: revista del Centro de Estudios y Documentación Jorge Luis Borges, no. 4, 1997, pp. 177-210.

Livon-Grosman, Ernesto. “The Global Appropriation of Jorge Luis Borges: Reconfiguring the Scattered Pieces”. Jorge Luis Borges (1899-1986) as Writer and Social Critic, Gregary J. Racz (ed.), New York: Edwin Mellen Press, 2003. Versión online en https://www.bc.edu/research/elg/trabajos/documents/borges.pdf, consultado 25.05.19.

Louis, Annick. “El Aleph de Roger Caillois en Gallimard o de cómo salir del laberinto”. Literatura latinoamericana mundial. Dispositivos y disidencias, Gustavo Guerrero, Jorge J. Locane, Benjamin Loy y Gesine Müller (eds.), Berlin/Boston: De Gruyter, 2019 (en prensa).

Molloy, Sylvia. La diffusion de la littérature hispano-américaine en France au XX. Siècle. Paris: Pr. Univ. de France, 1972.

Olea Franco, Rafael. El otro Borges. El primer Borges. México/Buenos Aires: El Colegio de México/Fondo de Cultura Económica, 1993.

Séville-Fürnkäs, Daniella. Poetische Relokalisierungen : Jorge Luis Borges' frühe Lyrik. Frankfurt am Main: Peter Lang, 2004.

Siskind, Mariano. “El cosmopolitismo como problema político: Borges y el desafío de la modernidad”. Variaciones Borges: revista del Centro de Estudios y Documentación Jorge Luis Borges, no. 24, 2007, pp. 75-92.

Wijnterp, Lies. “Crear a Borges: los importadores de la obra de Borges en Francia y Estados Unidos”. Una profunda necesidad en la ficción contemporánea: la recepción de Borges en la república mundial de las letras, Brigitte Adriaensen, Meike Botterweg, Maarten Steenmeijer y Lies Wijnterp (eds.), Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 2015.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2019-07-29

Cómo citar

Locane, J. J. (2019). Sobre taitas y laberintos. La recepción internacional de Borges desde una perspectiva glotopolítica. Theory Now. Journal of Literature, Critique, and Thought, 2(2), 119–131. https://doi.org/10.30827/tnj.v2i2.9500

Número

Sección

Monográfico: "Crítica cultural y Glotopolítica"