La evaluación de necesidades para la transición escuela-trabajo de alumnos con necesidades especiales: una investigación colaborativa
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.2.2.6330Palabras clave:
Investigación colaborativa, transición escuela-trabajo, necesidades educativas especialesResumen
En este artículo se presenta un proyecto de investigación colaborativa para el diseño de un programa de transición dirigido a alumnos de 12-16 años con necesidades educativas especial (n.e.e). Se explicitan inicialmente los diferentes enfoques teóricos que se han utilizado para la intervención con estos sujetos en el tema de la transición a la vida adulta y se acota el enfoque elegido para la investigación; seguidamente se describe el diseño de la investigación. La muestra ha estado compuesta por 15 alumnos con n.e.e escolarizados en colegios públicos del Suroeste de España (Andalucía Occidental, provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva) y Sur de Portugal (Albufeira). Para la recogida de datos se han creado un instrumento de evaluación de necesidades, los Protocolos de Evaluación Situacional' (entrevistas semiestructuradas y no estructuradas, observación, pruebas situacionales y análisis de documentos), utilizándose además las notas de campo sobre las situaciones que rodearon la aplicación de los protocolos y los informes aportados por los investigadores de la comunidad. Se presentan finalmente los resultados más importantes de lo realizado hasta ahora en esta investigación.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos publicados a RELIEVE (a los solos efectos de favorecer la difusión de los artículos publicados:firmar contratos de difusión, de integración en bases de datos, etc.) y consienten que se distribuyan bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-Uso No Comercial 4.0 International (CC-BY-NC 4.0), que permite a terceros el uso de lo publicado siempre que se mencione la autoría de la obra y la fuente de publicación, y se haga uso sin fines comerciales.
Los autores pueden llegar a otros acuerdos contractuales adicionales e independientes, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, incluyéndolo en un repositorio institucional o publicándolo en un libro), siempre y cuando se cite claramente que la fuente original de publicación es esta revista.
La mera remisión del artículo a RELIEVE supone la aceptación de estas condiciones.