Contenido principal del artículo

Mª José Mayorga Fernández
Universidad de Málaga
Vol. 10 Núm. 1 (2004), Artículos
DOI: https://doi.org/10.7203/relieve.10.1.4330
Recibido: Dec 14, 2020 Publicado: Nov 23, 2014
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

El presente artículo analiza el rol estratégico que juega el vector educativo en el alivio de la pobreza en el escenario actual. Para ello se articula en tres apartados: en primer lugar analiza cuáles son las acciones que surgen desde los organismos internacionales más significativos en la lucha contra la pobreza para pasar, en segundo, a revisar cuáles han sido, durante en la década de los años noventa, los discursos subyacentes a las reformas educativas, así como los tópicos emergentes de atención e interés dentro de las mismas.
Finalmente, en la tercera parte, se plantea cuál es el estado de la cuestión que gira en torno a la pobreza en Latinoamérica y cómo está afectando a la educación, al recorte en gastos sociales, a la situación de un creciente subempleo, a la vez que el origen sociocultural y familiar supone un fuerte condicionante. A la vista de estos resultados, la conclusión aborda las propuestas educativas que reaccionan críticamente y se encaminan a una mayor sensibilización y concienciación sobre estos últimos problemas, coincidiendo con las directrices de evaluación de los planes de `Educación para Todos´.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo