El trabajo social forense como campo de actuación en el arbitraje de lo social

Autores/as

  • Claudia Sandra Krmpotic Centro Argentino de Etnología Americana (Argentina)

DOI:

https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v3i4.957

Palabras clave:

Trabajo Social Forense, arbitraje social, enfoque socio-jurídico

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar la práctica forense del Trabajador Social a partir de nuevas coordenadas, reconociendo que la demanda social y la agenda pública exigen contar con profesionales que comprendan la función social del derecho, se encuentren capacitados en el arbitraje, el diagnóstico social fundado, y en una intervención tanto restitutiva ante daños como promotora de derechos.

Desde un enfoque socio-jurídico, se procura superar la concepción de función pericial establecida por el derecho, para definir lo forense como una de las modalidades de participación del saber científico-técnico en el arbitraje de lo social.

El relato está inscrito en los estudios que desde 2005 participa la autora referidos al Trabajo Social Forense en el Cono Sur de América Latina, fundamentados en la investigación bibliográfica, y en los contenidos recogidos en entrevistas individuales, grupales y eventos profesionales. Si bien remite a experiencias locales de prácticas, se entiende que anudan actuales preocupaciones que atraviesan la profesión en diversas latitudes, a partir de las transformaciones del estado y el derecho en la modernidad tardía respecto de la organización de la vida social y de las condiciones de ciudadanía, junto a una diversificación de las formas de desigualdad social.

Descargas

Biografía del autor/a

Claudia Sandra Krmpotic, Centro Argentino de Etnología Americana (Argentina)

Doctora en Servicio Social (PUC-SP, Brasil). Magister en Ciencia Política (Inst. Universitario Patricios, Argentina). Licenciada en Servicio Social (UBA, Argentina). Investigadora Adjunta del CONICET en el Centro Argentino de Etnologia Americana (Argentina). Docente de grado y posgrado en las Universidades Nacionales de Buenos Aires, del Instituto Universitario Nacional del Arte, del Centro de la Provincia de Buenos Aires, de Jujuy, y de La Matanza (Argentina). Coordinadora nacional de la “Red de Estudios Socio-culturales sobre Instituciones Sociales y Prácticas Profesionales” (UBA/UNLaM-AR; UDELAR-UY; UFSC-BR).

Descargas

Publicado

2013-06-30

Cómo citar

Krmpotic, C. S. (2013). El trabajo social forense como campo de actuación en el arbitraje de lo social. Trabajo Social Global-Global Social Work, 3(4), 37–54. https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v3i4.957

Número

Sección

Artículos
Bookmark and Share