Ruptura familiar judicializada y prescripción de intervención familiar desde el Trabajo Social Forense: factores confluyentes

Autores/as

  • Antonia Pecero-Morgado Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Badajoz

DOI:

https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v10i18.9543

Palabras clave:

Ruptura familiar, Trabajo Social Forense, pericial, intervención familiar, comunicación.

Resumen

La ruptura familiar cuando hay hijas/os menores de edad, entraña, en cualquier caso, una gran dificultad para sus miembros. Cuando sobreviene en familias cuya dinámica relacional está muy dañada, por  presencia de factores personales y socio-ambientales negativos y/o habilidades  comunicacionales disfuncionales, las posibilidades de que se judicialice y cronifique son muy altas.

Este trabajo pretende abordar cómo evolucionan este tipo de casos, una vez que pasan por el sistema judicial,  son valorados por un equipo técnico y  en el informe social pericial emitido desde el TSF (Trabajo Social Forense) se concluye la necesidad de que el grupo familiar se someta a un proceso de intervención que vele por el interés superior de las/los menores y ayude a los padres en la adquisición de habilidades de parentalidad positiva. La metodología parte de la selección de una muestra de la práctica del TSF, seguida de una recopilación de datos participada por los sujetos implicados, de cuyo análisis emergen factores  explicativos de por qué las intervenciones no se implementan mayoritariamente.

Descargas

Biografía del autor/a

Antonia Pecero-Morgado, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Badajoz

Grado y Diplomatura en Trabajo Social por la U.C. de Madrid. En activo como Trabajadora Social desde 1991, con desempeño en  el Ayuntamiento de Cádiz; Delegación de Trabajo de la Junta de Andalucia e  Instituto Social de la Marina en Cádiz y Valencia. Desde 2008  se integra en un Equipo Psicosocial de la Administración de Justicia, adscrito al I.M.L.y C.C. F.F. de Badajoz

Citas

Aguilar, M. J. (2013). Trabajo social. Concepto y Metodología Madrid: Paraninfo y Consejo General del Trabajo Social.

Ariño, M. (2008). Análisis conversacional, de contenido y de discurso. En C. Guinot (Coord.) Métodos, técnicas y documentos utilizados en Trabajo Social. (pp.79-90). Universidad de Deusto: Temas de Trabajo Social, núm.6.

García, A., López, A. y Novillo, B. (2018). La Coordinación Parental, rol del Trabajador/a Social. Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid, 1-10. Recuperado de http://www.comtrabajosocial.com/documentos.asp?id=2703

Krmpotic, C. S. (2013). El Trabajo Social Forense como campo de actuación en el arbitraje de lo social. Trabajo Social Global. Revista de Investigaciones en Intervención Social, 3 (4), 37-54. Recuperado de

http://revistaseug.ugr.es/index.php/tsg/article/view/957

Martín Algarra, M. (2003). Teoría de la comunicación: una propuesta. Madrid: Tecnos.

Piñuel, J.L. y Gaitán, J.A. (1995). Metodología general. Conocimiento científico e investigación en la comunicación social. Madrid: Síntesis.

Programa de Infancia y Familia, Instituto Municipal de Servicios Sociales de Badajoz. Recuperado de https://www.aytobadajoz.es/es/imss/el-imss/familia

Ruiz, P. (2003). El trabajador social como perito judicial. Zaragoza: Libros Certeza.

______ (2013). El trabajador social forense en los tribunales españoles. Málaga: Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Málaga.

Simón, M. (2016). Como evaluar las secuelas y lesiones sociales a víctimas de violencia de género. Criterios, dimensiones, indicadores. En D. Carbonero, E. Raya, N. Caparrós, Ch. Gimeno (Coord.). Respuestas transdisciplinares en una sociedad global: Aportaciones desde el Trabajo Social. Logroño: Universidad de la Rioja.

Soto, R. (2016). La pericial socio familiar ante el foro judicial. En M. J. Mateos y L. Ponce-León (Coords.). El trabajo social en el ámbito judicial (pp. 99-109). Madrid: Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Madrid, Colección I Trabajo Social Hoy.

Descargas

Publicado

2020-06-30

Cómo citar

Pecero-Morgado, A. (2020). Ruptura familiar judicializada y prescripción de intervención familiar desde el Trabajo Social Forense: factores confluyentes. Trabajo Social Global-Global Social Work, 10(18), 164–187. https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v10i18.9543

Número

Sección

Praxis
Bookmark and Share