“Malinches y Guadalupanas”: representaciones sobre la figura maternal entre los niños y niñas de la calle en la ciudad de México
DOI:
https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v3i4.949Palabras clave:
Infancia de la calle, representaciones de género, figura maternalResumen
A partir del trabajo de campo realizado con la infancia en situación de calle en México Distrito Federal, mi intención al escribir este artículo es reflexionar sobre las representaciones que tanto niños, como niñas tienen acerca de sus madres y cómo estas, están íntimamente relacionadas con la construcción de la sexualidad femenina en la cultura mexicana, donde existen dos arquetipos representativos de las mujeres, hablamos de la “Malinche” y la “Virgen de Guadalupe”. Símbolos con connotaciones morales diversas que han configurado los mandatos de género en la sociedad mexicana.
Un análisis desde la mirada feminista que pretende mostrar la relación existente entre la simbología de la sexualidad de las mujeres mexicanas, la figura maternal y las causas que intervienen en la decisión de niños y niñas a la hora de abandonar sus hogares. Una articulación necesaria a desentrañar si entendemos que la intervención en Trabajo Social conlleva comprender la realidad y la mirada de nuestros interlocutores.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las personas autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Las personas autoras conservan los derechos de autoría, garantizando a Trabajo Social Global-Global Social Work el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al preceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una Licencia Creative Commons que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los/as autores/as ceden a Trabajo Social Global-Global Social Work los derechos de explotación de la obra que haya sido publicada en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública. Autores y autoras conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los/as autores/as pueden distribuir la versión post-print de la obra publicada en TSG-GSW (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en esta revista.
Los derechos de copyright sobre los textos publicados en Trabajo Social Global-Global Social Work, así como la política editorial de la misma respecto al auto-archivo o depósito en repositorios institucionales o temáticos, están identificados en la base de datos Dulcinea.