La reflexividad como dispositivo crítico en la práctica del Trabajo Social

Authors

  • Leticia Arancibia Martínez Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
  • Gloria Cáceres Julio Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)

DOI:

https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v2i3.916

Keywords:

Trabajo social, práctica social, reflexividad, praxis.// Social work, social practice, reflexivity, praxis.

Abstract

Reconociendo las diversas construcciones teórico-prácticas del objeto del Trabajo social, así como la posición que éste ha ocupado históricamente en la división socio-técnica del trabajo, el artículo plantea la práctica del Trabajo social como una práctica social. Desde tal premisa, se postula el desarrollo de prácticas reflexivas y se aborda el concepto de reflexividad como elemento constitutivo de las mismas, lo que permite reconocer en un doble movimiento la necesaria interrogación, develando los marcos de lectura, los intereses e intencionalidades del profesional y de los otros actores implicados en la práctica social.  En este sentido, la reflexividad como eje constitutivo de la práctica nos remite a ella como praxis, posibilitando generar procesos de transformación y no sólo la reproducción de lo existente.

This paper proposes that the practice in Social Work is a social practice itself, taking into account both the diversity of theoretical-practice constructions of the object of Social Work, as well as the position that it is has historically occupied within the social-technical division of work. From this perspective, the paper stands up for development of reflexive practices, from a concept of reflexivity that is the constitutive element of such practices. It let us recognize a necessary questioning with a double movement regarding the reading frames, interests and purposes of both the professional and the rest of actors involved in social practice. In this sense, reflexivity is a constitutive axe of practice remits us to it as praxis. This makes it possible to generate processes of transformation beyond the existing reproduction.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Gloria Cáceres Julio, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)

Es trabajadora social de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magister en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Es profesora de planta de la Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y desarrolla como líneas de investigación las configuraciones de las mujeres en diferentes escenarios de intervención social, prácticas pedagógicas en la formación de Trabajo social.

Published

2011-06-30

How to Cite

Arancibia Martínez, L., & Cáceres Julio, G. (2011). La reflexividad como dispositivo crítico en la práctica del Trabajo Social. Trabajo Social Global-Global Social Work, 2(3), 1–23. https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v2i3.916

Issue

Section

Articles
Bookmark and Share