El análisis de las necesidades desde la Teoría del Desarrollo a Escala Humana: el caso de dos barrios vulnerables de la Comunitat Valenciana (España)

Autores/as

  • Gloria María Caravantes-López-de-Lerma Universitat de València

DOI:

https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v9i17.9110

Palabras clave:

barrios, necesidades, potencialidades, desarrollo humano, vulnerabilidad

Resumen

El análisis de necesidades axiológicas y sus satisfactores que se presenta a continuación, parte de los resultados obtenidos en una investigación iniciada en 2016 y que, en la actualidad, ha sido ampliada a escala internacional. El objeto del presente artículo es comparar, desde la teoría del desarrollo a escala humana de Max-Neef, Elizalde y Hopenhayn, las necesidades sociales del barrio del Xenillet (Torrent, Valencia) y el barrio de La Coma (Paterna, Valencia), proponiendo la neutralización de los satisfactores destructivos y potenciando los satisfactores reales, a partir de un análisis crítico de los resultados obtenidos. La investigación, realizada desde la perspectiva comunitaria, ofrece gran diversidad de opiniones y referencias desde los diferentes ámbitos de los agentes comunitarios: ciudadano, técnico y profesional y de la Administración Pública. En concreto, la cumplimentación de la matriz está fundamentada desde la comunidad del barrio de La Coma y del barrio del Xenillet.

 

Descargas

Biografía del autor/a

Gloria María Caravantes-López-de-Lerma, Universitat de València

Instituto Interuniversitario de Desarrollo local (IIDL). Universitat de València.

Citas

Beltrán, M. (1985). Cinco vías de acceso a la realidad social. REIS: Revista española de investigaciones sociológica, 29, 7-42.

Campos Ríos, G. (2003). Implicancias económicas del concepto de empleabilidad. Revista de la Facultad de Economía – BUAP, VIII(23), 101-111.

Caravantes, G.M. y Serrano, A.I. (2017). Los Servicios Sociales para la exclusión social: Barrios de Acción Preferente. En Lucía Martínez-Martínez y Francesc Xavier Uceda-Maza (Coords.). Los Servicios Sociales en la provincia de Valencia: análisis territorial, estado de la cuestión (pp. 271-286). Valencia: Publicaciones Universitat de València. Recuperado de https://bit.ly/2RN0tbm

Caravantes, G.M., Canet Benavent, E., Martínez-Martínez, L. y Uceda-Maza, F.X. (2018). El análisis de la vulnerabilidad y la exclusión social en el Sur y en el Norte: un estudio de casos comparado a partir del barrio El Gallito (Guatemala) y el barrio de La Coma (España). XII Premio Científico DTS 2018 Revista de Trabajo Social y Acción Social, 47-89. Recuperado de https://bit.ly/2YNToce

Caravantes, G. M., Climent-López, M. y Masiá, R. (2017). Los efectos de barrio en la adolescencia: una comparativa entre el barrio de La Coma y el barrio del Xenillet desde la perspectiva comunitaria. Azarbe: Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, 6, 5-16. Recuperado de https://bit.ly/38zRGj3

Castro, E. (2010). El estudio de casos como metodología de investigación y su importancia en la dirección y administración de empresas. Revista Nacional de Administración, 1(2), 31-54.

Doyal, L. y Gough, I. (1994). Teoría de las necesidades humanas. Barcelona. Economía Crítica.

Egea Giménez, C., Nieto Calmaestra, J.A., Domínguez Clemente, J. y González Rego, R.A. (2008). Vulnerabilidad del tejido social de los barrios desfavorecidos de Andalucía. Análisis y potencialidades. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia, Junta de Andalucía. Recuperado de https://bit.ly/2rz506K

Elizalde Hevia, A., Martí Vilar, M. y Martínez Salvá, F.A. (2006). Una revisión crítica del debate sobre las necesidades humanas desde el enfoque centrado en la persona. Polis: revista latinoamericana, 5(15), 1-24.

Formichiella, M. M. y London, S. (2013). Empleabilidad, educación y equidad social. Revista de estudios sociales, 47, 79-91. Recuperado de https://bit.ly/2YI3dbm

Freire, P. (1976). La educación como práctica de la libertad (17ª ed.). México: Siglo XXI Editores.

Heller, A. (1996). Una revisión de la teoría de las necesidades. Barcelona. Paidós.

March Poquet, J. M. (2013). El concepto de desarrollo. En José M. March, Desarrollo Económico: Estilos y Políticas (pp. 16-36). Valencia: Tirant Lo Blanch.

Marchioni, M. (1992). La audición: un método de investigación participativa y comunitaria. Tenerife: Benchomo.

Marchioni, M. Morín, L. M., y Álamo, J. (2013). Metodología de la intervención comunitaria. Los procesos comunitarios. En Josep Buades y Carlos Giménez (coords.). Manual de intervención comunitaria en barrios (pp. 58-73). Valencia: Tirant Lo Blanch. Recuperado de https://bit.ly/2Pf3gs9

Martínez-Martínez, L. (2017). Definición de las necesidades sociales para un nuevo desarrollo del sistema de servicios sociales de la Comunidad Valenciana, desde una metodología participativa (Tesis Doctoral). Institut Interuniversitari de Desevolupament Local, Universitat de València.

Max-Neef, M. Elizalde, A. y Hopenhayn, M. (1998). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Barcelona: Icaria. Recuperado de https://bit.ly/2YIobHe

Puig Llobet, M.; Sabater Mateu, P.; Rodríguez Ávila, N. (2012). Necesidades Humanas: evolución del concepto según la perspectiva social. Revista Aposta, 54, 1-12.

Rodríguez Villasante, T. (2002). Construyendo ciudadanía. Madrid: El Viejo Topo.

Descargas

Publicado

2019-12-15

Cómo citar

Caravantes-López-de-Lerma, G. M. (2019). El análisis de las necesidades desde la Teoría del Desarrollo a Escala Humana: el caso de dos barrios vulnerables de la Comunitat Valenciana (España). Trabajo Social Global-Global Social Work, 9(17), 157–182. https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v9i17.9110

Número

Sección

Universitas
Bookmark and Share