Comités de ética en intervención social en España: estudio comparado

Autores/as

  • Maialen San-Sebastian-Kortajarena Universidad Publica de Navarra
  • Francisco Idareta Universidad Publica de Navarra

DOI:

https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v9i16.8465

Palabras clave:

Comités de Ética, ética en intervención social, legislación, estudio comparado, trabajo social

Resumen

La incorporación de una perspectiva ética en diferentes disciplinas posibilita que cada vez se planteen y se cuestionen más dilemas éticos en el contexto de las intervenciones profesionales. Se han creado diferentes Comités para resolver los dilemas éticos que surgen y dar respuesta a los problemas que se plantean, pero, la realidad es que en general tienen un breve recorrido y no se han analizado vías de trabajo para sistematizar y homogenizar el trabajo que realizan los Comités. Partiendo de esta premisa, el interés de este estudio, se centra en el marco de las intervenciones sociales, por lo que, se estudia la legislación de los Comités de Ética en Intervención Social existentes en el Estado español. Mediante el estudio y análisis de la legislación vigente de cada autonomía o provincia que cuenta con un Comité de Ética en Intervención Social, se obtienen criterios y datos objetivos. Así, estaremos en disposición de definir diferentes variables (definición, funciones, perfil de los miembros del comité…), para después poder dar cuenta de los aspectos más significativos de dichas variables, y poder así conocer mejor la situación por la que atraviesan los Comités de Ética en Intervención Social.

Descargas

Biografía del autor/a

Maialen San-Sebastian-Kortajarena, Universidad Publica de Navarra

 

Doctoranda en el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad Pública de Navarra. Línea de investigación principal: comités de ética de la intervención social. Máster en intervención social y especialista en ética aplicada a la intervención social. Trabajadora social en los Servicios Sociales de Base del Ayuntamiento de San Sebastian. Posee varias publicaciones en revistas nacionales de impacto. Es miembro del grupo de investigación Efimec (Ética, Filosofía y Metodologías de la Ciencia).

 

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5962-3390

 

Francisco Idareta, Universidad Publica de Navarra

Doctor en Ética del Trabajo Social con premio extraordinario de doctorado. Su línea de investigación está directamente vinculada con la ética de la intervención social, con más de una treintena de publicaciones en revistas de impacto nacional e internacional. Es miembro del grupo de investigación Efimec (Ética, Filosofía y Metodologías de la Ciencia) y Presidente de la Comisión Deontológica del Consejo General del Trabajo Social. Profesor e investigador del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPN.

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0325-5298

 

Citas

Asamblea General de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales y de la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (2004). Ética en el Trabajo Social, Declaración de Principios. Adelaida, Australia. Versión en español, del original en inglés, revisada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social. España.

Beauchamp, T.L. y Childress, J.F. (1994 [1979]). Principles of Biomedical Ethics (4ª edición). Oxford: Oxford University Press.

Consejo General del Trabajo Social (2012). Código deontológico de Trabajo Social. Madrid: C.G.T.S.

Decreto 232/2006, de 27 de diciembre, por el que se regula la creación de los Comités de Ética en Intervención Social. Boletín Oficial de Bizkaia nº 14, de 19 de enero de 2007.

Decreto 62/2010, de 23 de abril, por el cual se regulan la composición, el funcionamiento y las atribuciones del Comité de Ética de Servicios Sociales de las Illes Balears. Boletín Oficial de Illes Balears, 65, de 29 de abril de 2010.

Decreto 26/2013, de 22 de mayo, por el que se regula la creación, composición y funcionamiento del Comité de Ética en Intervención Social del Principado de Asturias. Boletín Oficial del Principado de Asturias, 124, de 30 de mayo de 2013.

Decreto 69/2015, de 12 de noviembre, por el que se crea y regula el Comité de Ética de los Servicios Sociales de Castilla y León. Boletín Oficial de Castilla y León, 221, de 16 de noviembre de 2015.

Decreto Foral 46/2007, de 12 de junio, por el que se regula la creación de los Comités de Ética en Intervención Social en el Territorio Histórico de Guipúzcoa. Boletín Oficial de Guipúzcoa, 119, de 18 de junio de 2007.

Decreto Foral 60/2010, de 20 de septiembre, por el que se regula el comité de ética en la atención social de navarra y los comités de ética de carácter sectorial o de centro. Boletín Oficial de Navarra, 127, de 20 de octubre de 2010.

Decreto Foral del Consejo de Diputados 14/2011, de 1 de marzo, por el que se regula la creación y acreditación de los Comités de Ética en Intervención Social en el Territorio Histórico de Álava. Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava, 57, de 11 de mayo de 2011.

Feito, L. (2011). Fundamentos de Bioética, de Diego Gracia. Bioètica & Debat, 64, 8-11.

Hortal, A. (2001). Ética de las profesiones. Bilbao: Editorial Descleé.

López, R. (2016). Bioética y Ética de la Intervención Social en el abordaje de las Drogodependencias y Adicciones. Trabajo de revisión narrativa. VI Diploma de Especialización en Bioética. Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/309136023

Orden ASC/349/2010, de 16 de junio, del Comité de Ética de los Servicios Sociales de Cataluña. Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, 5656, de 23 de junio de 2010.

Orden de 22/12/2010, de la Consejería de Salud y Bienestar Social, por la que se crea el Comité de Ética de Salud y Bienestar Social de Castilla-La Mancha. [2010/21659] Diario Oficial de Castilla-La Mancha, 273, de 4 de enero de 2011.

Potter, V.R. (1971). Bioethics Bridge to the future. New Jersey: Prentice Hall.

Reamer, F.G. (1987) Ethics Committees in Social Work. Social Work, 32, 188-192.

Red de la, N. (1993). Aproximaciones al trabajo social. Madrid: Siglo XXI de España, D.L.

Rubio, M.J. y Varas, J. (1999). El análisis de la realidad en la intervención social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Editorial CCS.

Descargas

Publicado

2019-06-26

Cómo citar

San-Sebastian-Kortajarena, M., & Idareta, F. (2019). Comités de ética en intervención social en España: estudio comparado. Trabajo Social Global-Global Social Work, 9(16), 133–153. https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v9i16.8465

Número

Sección

Epistemes
Bookmark and Share