La Mediación Familiar Intrajudicial desde una perspectiva social

Autores/as

  • Antonio Manuel Lozano-Martín Universidad de Granada
  • Rosa María González-de-Patto Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v8i15.7910

Palabras clave:

conflictos, familia, divorcio, mediación, dialogo

Resumen

El divorcio de una pareja puede producir una quiebra importante en el seno de la familia, hasta el punto de dejarla en riesgo de exclusión social tanto por factores económicos como  de tipo social, siendo este hecho bien conocido por los profesionales del trabajo social. En España, en los últimos años, se divorcian la mitad de las parejas que contraen matrimonio, situándose la duración de este en una media de seis años. Una cuarta parte de los divorcios que se producen lo hacen por la vía contenciosa, siendo este procedimiento más duradero en el tiempo y más costoso tanto en el plano económico como en el emocional. Por ello, consideramos necesario la promoción de la mediación en el ámbito judicial como un instrumento complementario de la acción jurisdiccional, que permita a las parejas que se divorcian recomponer la comunicación, alcanzar acuerdos beneficiosos para ambas partes y transformar su relación, sobre todo cuando hay hijos menores, para su nueva vida de divorciados.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Antonio Manuel Lozano-Martín, Universidad de Granada

Doctor en Sociología. Profesor del Departamento de Sociología de la Universidad de Granada. Miembro del Grupo de Investigación SEJ 131 "Análisis de la vida Social". Lineas de Investigación: Conflicto Social y Desigualdades Sociales. Gestión de Conflictos y Mediación.

https://orcid.org/0000-0002-8250-4266

Rosa María González-de-Patto, Universidad de Granada

Profesora Titular Universidad. Departamento Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

https://orcid.org/0000-0002-2984-0623

Citas

- Bercovitch, J. (1991) International mediation and dispute settlement: evaluating the conditions for successful mediation. Negotiation Journal.

- Bolaños Cartujo, I. (2003) Mediación familiar en contextos judiciales, en Poyatos García, A. (Coord.) Mediación familiar y social en diferentes contextos, Valencia: Nau Llibres.

- Busch, R.A.B. y Folger, J.P. (1996) La promesa de la mediación. Cómo afrontar el conflicto a través del fortalecimiento y el reconocimiento de los otros. Barcelona: Gránica.

- C.G.P.J. Mediación intrajudicial en España: Datos 2012,13,14 y 15 recuperado de

http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Mediacion/Datos-mediacion-intrajudicial/

- De Diego Vallejo, R. y Guillén Gestoso, C. (2008) Mediación. Madrid: Pirámide.

- García Villaluenga, L. (2006) Mediación en conflictos familiares. Una construcción desde el derecho de familia. Madrid: Ed. Reus.

- García Villaluenga, L. y Vázquez de Castro, E. (2013): La mediación civil en España: luces y sombras de un marco normativo, Politica y Sociedad, nº 50.

- Giménez Romero, C. (2001) Modelos de mediación y su aplicación en mediación intercultural, Revista Migraciones, nº 10, Universidad Pontificia de Comillas.

- Haynes, J.M. (1995) Fundamentos de la mediación familiar, Madrid: Gaia.

- Lozano Martín, A. (2015) La mediación como proceso de gestión y resolución de conflictos, en Orozco et alt. (Coor) Tratado de Mediación en Solución de Conflictos, Madrid: Ed. Tecnos

- Lozano Martín, A. y Venegas Medina, M. (2017) Mediación familiar y custodia compartida. Una mirada al presente que posibilita el mañana, en Becerril, D. y Venegas, M. La custodia compartida en España, Madrid: Dykinson.

- Marlow, L. (1999) Mediación Familiar, Barcelona: Granica.

- Martínez de Murguía, B. (1999) Mediación y Resolución de Conflictos, México: Paidós.

- Suares, M. (1996) Mediación. Conducción de disputa, comunicación y técnicas, Paidos, citada por Giménez Romero, C. (2001) Modelos de mediación y su aplicación en mediación intercultural, Revista Migraciones nº 10, Universidad Pontificia de Comillas.

- Vall Rius, A. y Villanueva Rey, N. (2008) Servicios y programas de mediación familiar, en Soria, M.A., Villagrasa, C. y Armadans, I. Mediación familiar, Barcelona: Bosch.

- Vinyamata Camp, E. (2003) Aprender Mediación, Barcelona: Paidós.

- Zaccagnini, J.L. (2015) El conflicto en la mediación: una perspectiva psicológica, en Orozco et alt. (Coor)Tratado de Mediación en Solución de Conflictos, Madrid: Ed. Tecnos.

Descargas

Publicado

2018-12-26

Cómo citar

Lozano-Martín, A. M., & González-de-Patto, R. M. (2018). La Mediación Familiar Intrajudicial desde una perspectiva social. Trabajo Social Global-Global Social Work, 8(15), 114–137. https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v8i15.7910

Número

Sección

Epistemes
Bookmark and Share