Reflexiones y debate desde el trabajo social en torno al Baremo de Factores Contextuales y Ambientales para la valoración de la discapacidad
DOI:
https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v15.31913Palabras clave:
Personas con discapacidad, Trabajo social, Derechos de las personas con discapacidad, Servicios de Salud, Servicios Sociales, Enfoque interdisciplinarioResumen
El presente artículo pretende dar cuenta de las modificaciones a nivel conceptual, valorativo y operativo, que ha supuesto la puesta en vigor del Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad para la práctica profesional del trabajo social, así como transmitir los diferentes debates que han emergido en el seno de la profesión a raíz del cambio paradigmático que ha imprimido la nueva normativa en los criterios de la valoración social de la discapacidad. La aprobación del Real Decreto 888/2022, del 18 de octubre, publicado en el BOE el 20 de octubre de 2022, ha comportado una gran serie de avances en el campo de la valoración de la discapacidad. Hasta el año 2023, la regulación del reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad estaba contenida en el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre. Posteriormente a la publicación de este Real Decreto, se produce un cambio paradigmático en la concepción de la discapacidad a nivel internacional, asumiendo el modelo biopsicosocial de la salud. Este modelo supera el enfoque estrictamente biológico, incorporando a los factores biológicos los factores psicológicos y sociales. Pero hay que anotar también que la traslación del eje de gravedad, que ha supuesto la adaptación a los criterios y parámetros que propone la evaluación de la discapacidad según la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), también ha implicado una batería de dificultades, desajustes y disfunciones. El objetivo del presente documento es transmitir, desde la práctica profesional directa del trabajo social, los principales cambios que, tras la puesta en vigor de la nueva legislación, han venido dándose a nivel normativo, conceptual, metodológico y operativo, y relatar los diferentes debates y reflexiones que han derivado de este periodo de vertiginosos cambios en el sector de la valoración de la discapacidad. Debe subrayarse que no se han encontrado artículos que describan los hechos aquí tratados desde la disciplina del Trabajo Social, menos aún con la pormenorizada descripción de las mecánicas internas de los equipos encargados de realizar las valoraciones de discapacidad, por lo que se estima que será de gran utilidad para la comunidad académica y profesional.
Descargas
Citas
Chaparro, J.M., Ibarra, L.F., Suárez, O.B.G., Ferro, F.E.R., Soler, J.M.A., y Felizzola, O.L.P. (2024). Certificación de discapacidad: una revisión de alcance. Revista de la Facultad de Medicina, 72(4), e113654. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v72n4.113654
Government of Canada. (2025, Mayo 28). Disability Tax Credit (DTC). https://www.canada.ca/en/revenue-agency/services/tax/individuals/segments/tax-credits-deductions-persons-disabilities/disability-tax-credit.html
Naciones Unidas. (2007, enero 24). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: Resolución A/RES/61/106 adoptada por la Asamblea General de 13 de diciembre de 2006. Naciones Unidas. https://docs.un.org/es/A/RES/61/106
Naciones Unidas. (2008). Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Organización Mundial de la Salud. https://iris.who.int/handle/10665/42419
Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento y declaración y clasificación del grado de minusvalía. Boletín Oficial del Estado, 22, de 26 de enero de 2001. https://www.boe.es/eli/es/rd/1999/12/23/1971/con
Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad. Boletín Oficial del Estado, 252, de 20 de octubre de 2022. https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/10/18/888
República Portuguesa. (2007). Decreto-Lei n.º 352/2007, de 23 de Outubro, Aprova a Tabela Nacional de Incapacidades por Acidentes de Trabalho e Doenças Profissionais. Diário da República, 204/2007. https://diariodarepublica.pt/dr/detalhe/decreto-lei/352-2007-629107
Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS). (2022). Manual de Calificación y Certificación de la Discapacidad. SENADIS.
SNS24. (2025, Mayo 16). Atestado multiúso. . https://www.sns24.gov.pt/pt/servico/atestado-multiuso
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Pablo Bayón-López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las personas autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Las personas autoras conservan los derechos de autoría, garantizando a Trabajo Social Global-Global Social Work el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al preceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una Licencia Creative Commons que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los/as autores/as ceden a Trabajo Social Global-Global Social Work los derechos de explotación de la obra que haya sido publicada en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública. Autores y autoras conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los/as autores/as pueden distribuir la versión post-print de la obra publicada en TSG-GSW (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en esta revista.
Los derechos de copyright sobre los textos publicados en Trabajo Social Global-Global Social Work, así como la política editorial de la misma respecto al auto-archivo o depósito en repositorios institucionales o temáticos, están identificados en la base de datos Dulcinea.