Entrevista a Rogelio López Cuenca
DOI:
https://doi.org/10.30827/3142Palabras clave:
Edición, práctica artística, espacio público, cultura libre, investigación artística, medios de difusiónResumen
En este primer número preguntamos a Rogelio López Cuenca sobre los posicionamientos teóricos y especulativos de su obra, desde la compleja relación entre investigación-creación. Queremos conocer sus centros de interés y sus enfoques. En las propuestas que realiza analizando problemas del imaginario colectivo, nos interesa especialmente cómo selecciona contenidos. Decía Godard que todo encuadre es una acto político, nos preguntamos si esta selección atiende a un programa, una posible línea editorial.
En respuesta nos comenta su texto «Je(m´) accuse», nos habla de los contrarelatos o altergeografías, desde las que cuestiona las narrativas oficiales, levantando una cartografía crítica sobre la construcción de «lo real». Explica su proyecto Bibrramblabookburning, para cuestionar el lugar de la memoria, el monumento, usándolo como caja de resonancia desde la que destapar el abuso que la ideología-ambiente camufla como norma. Para terminar comentando algunas ideas sobre la práctica del arte y el trabajo de edición.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan y certifican los términos siguientes:
· Que ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, del cual se hace responsable a todos los efectos.
· Que aprueba los contenidos del manuscrito que se somete al proceso editorial de Revista SOBRE, y por tanto está de acuerdo en que su nombre figure como autor.
· Que el contenido del artículo no ha sido publicado y que tampoco figura en otro trabajo que esté a punto de publicarse.
· Que se compromete a no someterlo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso de dictamen en Revista SOBRE, ni posteriormente en caso de ser aceptado para su publicación.
· Que no ha tenido ni tiene, relaciones personales o financieras que puedan introducir prejuicios y sesgos en el desarrollo o los resultados del presente trabajo.
· Que han sido mencionadas en el epígrafe de agradecimientos todas aquellas personas que, habiendo otorgado su permiso para tal mención, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo.
· Que se compromete a facilitar, cuando así lo requiera la revista, el acceso a todos los datos y fuentes en los que se funda el trabajo presentado.
· Que participará activamente en la realización de todas aquellas modificaciones de estilo u ortotipográficas que sean necesarias para la publicación del trabajo cuando así se lo notifique el equipo editorial de la revista.
· Que no ha violado, ni violará, las leyes y derechos humanos o animales durante el proceso de investigación y publicación de este trabajo.
· Que ninguna de las instituciones en las que desarrolla su labor científica e investigadora ha presentado objeciones con respecto a la publicación del manuscrito que se somete a evaluación.
· Que todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas que se destacan como tal y, en los casos que así lo requieran, cuenta con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos patrimoniales.
· Que los materiales están libres de derecho de autor y se hace responsable de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Revista SOBRE.
· Que en caso de que el trabajo sea aprobado para su publicación, autoriza de manera ilimitada en el tiempo a la entidad editora para que incluya dicho texto en Revista SOBRE y pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, CD, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer.