ISSN-e: 2444-3484
DOI: 10.30827/sobre
Indexaciones
Presencia de SOBRE en índices, directorios y bancos de datos. Puede hacer clic en cada logo para visitar dichos portales.
Esta Revista ha superado con éxito la Evaluación voluntaria de calidad de Revistas Científicas Españolas, convocada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economia y Competividad de España.
Esta revista está incluida en la base de datos de referencias bibliográficas y citas de la empresa Elsevier, de literatura peer review y contenido web de calidad, con herramientas para el seguimiento análisis y visualización de la investigación.
The aim of the DOAJ is to increase the visibility and ease of use of open access scientific and scholarly journals, thereby promoting their increased usage and impact. The DOAJ aims to be comprehensive and cover all open access scientific and scholarly journals that use a quality control system to guarantee the content. In short, the DOAJ aims to be THE one stop shop for users of open access journals.
El Índice de Referencia Europeo para las Humanidades y las Ciencias Sociales (ERIH PLUS) fue creado y desarrollado por investigadores europeos bajo la coordinación del Comité Permanente de Humanidades (SCH) de la Fundación Europea de la Ciencia (ESF). Las listas de ERIH, que inicialmente cubrían solo disciplinas de humanidades, fueron publicadas por primera vez por el FSE en 2008, mientras que las listas revisadas estuvieron disponibles en 2011-2012. En 2014, la responsabilidad del mantenimiento y operación de ERIH se transfirió a los Servicios de Datos de Ciencias Sociales de Noruega (NSD). El índice de referencia en NSD se llama ERIH PLUS para indicar que se ha extendido para incluir las ciencias sociales.
Desde la investigación y la gestión de adquisiciones hasta los servicios de suscripción, descubrimiento y análisis, EBSCO proporciona a las instituciones académicas contenidos y recursos esenciales para garantizar el éxito de los estudiantes, el profesorado y el personal.
Scilit recopila e indexa publicaciones académicas de diversas fuentes, incluyendo CrossRef y PubMed, actualizando su contenido diariamente para ofrecer acceso rápido a las investigaciones más recientes.
Sistema nacional finlandés de clasificación de canales de publicación científica, gestionado por la Federación de Sociedades Científicas de Finlandia (TSV). Su objetivo principal es apoyar la evaluación de la calidad de la producción científica mediante la clasificación de revistas, series de libros, conferencias y editoriales.
Información y Documentación de la Ciencia en España (ÍnDICEs-CSIC) es un recurso bibliográfico multidisciplinar que recopila y difunde principalmente artículos de investigación publicados en revistas científicas españolas.
Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
Plataforma de agregación de contenidos científicos y académicos en formato electrónico producidos en el ámbito iberoamericano.
MIAR incluye más de 28.000 publicaciones, para cada una de las cuales se analiza su presencia en bdds y repertorios multidisciplinares y como resultado se obtiene su ICDS.
Uno de los mayores portales bibliográficos del mundo, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana.
REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias y Científicas Españolas) es una red que agrupa a las bibliotecas de las universidades españolas, tanto públicas como privadas, así como a otras instituciones científicas y de investigación. Desde 2020, REBIUN está asociada a la Sectorial I+D+i de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).
La Columbia University Libraries es el sistema de bibliotecas académicas de la Universidad de Columbia, ubicado en la ciudad de Nueva York. Con una colección que supera los 15 millones de volúmenes, es una de las bibliotecas universitarias más grandes de Estados Unidos. Su catálogo en línea, conocido como CLIO, permite acceder a una amplia gama de recursos físicos y digitales, incluyendo libros, revistas, manuscritos, mapas y materiales audiovisuales.
El portal LivRe! (acrónimo de Livros e Revistas) es una iniciativa de la Comissão Nacional de Energia Nuclear (CNEN) de Brasil, desarrollada a través de su Centro de Informações Nucleares (CIN). Este portal tiene como objetivo facilitar la identificación y el acceso a revistas científicas de acceso gratuito disponibles en Internet.