ISSN-e: 2444-3484
DOI: 10.30827/sobre
Información para evaluadores/as
1. Evaluación Interna o Preliminar (Equipo Editorial)
Todos los manuscritos recibidos en SOBRE pasan por una primera etapa de evaluación interna realizada por el equipo editorial. Esta fase tiene como objetivo verificar que los trabajos presentados cumplen con los requisitos formales, temáticos y éticos de la revista antes de ser remitidos a evaluación externa.
Durante este proceso preliminar se revisa que los manuscritos:
-
Sean originales e inéditos.
-
Se ajusten a los objetivos, enfoque y línea temática de la revista.
-
Cumplan con las normas de edición y estilo establecidas.
-
Observen las políticas éticas de publicación.
Los criterios principales que sustentan la decisión de aceptación o rechazo en esta etapa incluyen:
-
La originalidad, novedad y relevancia del enfoque propuesto. Se valorará que, además de un planteamiento novedoso, la investigación resulte significativa para el campo de estudio.
-
Su contribución al avance científico, social y cultural en los ámbitos del arte, la arquitectura y la edición.
-
La fiabilidad y validez científica de las fuentes utilizadas y de los métodos empleados.
-
Una redacción clara, una estructura lógica del contenido y una presentación formal adecuada del manuscrito.
Si el manuscrito no cumple los requisitos básicos o presenta indicios de mala praxis científica, podrá ser rechazado de forma justificada. Cuando sea necesario, el equipo editorial podrá emitir un informe con recomendaciones dirigidas a las personas autoras. Aquellos manuscritos que superen esta fase serán asignados a un miembro del equipo editorial, quien asumirá la responsabilidad de su seguimiento y control en las fases posteriores del proceso editorial.
2. Evaluación Externa o Revisión por Pares (Evaluación realizada por personas expertas externas)
Una vez superada la evaluación interna, el manuscrito es sometido a un proceso de revisión externa bajo la modalidad de doble ciego, garantizando el anonimato de personas autoras y revisoras.2.1 Proceso de Evaluación Externa
La evaluación de los trabajos publicados en las secciones “Campo”, “Panorama” y "Pliego" es una fase clave del proceso editorial y garantiza la calidad científica, la originalidad y la relevancia de los trabajos publicados en SOBRE.
Los manuscritos enviados son sometidos a un riguroso proceso de revisión por pares bajo el sistema de doble ciego (double-blind peer review), en el que personas revisoras y autoras no conocen sus respectivas identidades. Las evaluaciones son realizadas por especialistas externas con experiencia consolidada en el objeto de estudio o la metodología del trabajo.
Las personas revisoras son seleccionadas en función de su trayectoria investigadora, su conocimiento experto en el ámbito del Trabajo Social o disciplinas afines, y su vinculación con publicaciones de reconocido prestigio. Se prioriza la colaboración de personas que hayan publicado en revistas indexadas en bases de datos internacionales y que pertenezcan a una red académica activa, nacional o internacional.
El papel de las personas revisoras es colaborar con el Comité de Redacción y Edición en la valoración crítica del manuscrito, atendiendo a su relevancia, consistencia metodológica, rigor teórico y adecuación a los estándares formales y éticos de la revista. Esta tarea debe desempeñarse con una actitud constructiva y respetuosa, orientada a mejorar la calidad del trabajo.
No podrán actuar como revisoras personas que formen parte del Equipo de Dirección ni del Comité de Redacción y Edición. Podrán hacerlo, en cambio, integrantes del Consejo Asesor.
Las personas interesadas en colaborar como revisoras pueden registrarse en la plataforma de la revista indicando sus áreas de especialización, o bien escribir directamente al contacto principal de la revista para expresar su interés.
La participación como persona revisora implica el compromiso de respetar las políticas éticas de publicación, mantener la confidencialidad sobre los manuscritos revisados y no utilizar los contenidos evaluados para ningún fin distinto al proceso editorial. Esta labor no implica compensación económica, pero la revista puede expedir certificados de colaboración previa solicitud.
Instrucciones sobre comportamiento ético
Además de lo recogido en el apartado Deberes de las personas evaluadoras del Código Ético de esta revista, quienes colaboran como personas revisoras externas asumen un compromiso específico con los siguientes principios:
- Confidencialidad: Los documentos sometidos a evaluación son información confidencial, por lo que las personas revisoras deben abstenerse de divulgarlos en forma alguna, o de usar la información contenida en el texto para beneficio propio o de terceros. Si fuese necesaria la contrastación de datos o el asesoramiento de especialistas en la materia, se informará de esta circunstancia a la dirección de la revista.
- Conflicto de intereses: Las personas revisoras tienen el deber ético de rechazar la solicitud de evaluación de trabajos con los que, directa o indirectamente, hayan colaborado o pudieran haber sido competidores. A pesar del anonimato mantenido respecto a la autoría del trabajo, las personas revisoras podrían detectar la existencia de una relación o vínculo, presente o pasado, con personas o instituciones ligadas al texto a revisar que implique conflicto y que impida realizar la revisión según unos parámetros de equidad y objetividad. Ante esta o cualquier otra circunstancia que pueda presentar conflicto de intereses, las personas revisoras comunicarán a la editorial la imposibilidad de realizar una evaluación imparcial.
Además de la existencia de conflicto de intereses, la persona revisora implicada en un proceso editorial deberá poner en conocimiento del Comité de Redacción y Edición cualquiera de estas circunstancias:
- Insuficiente conocimiento y/o experiencia en la temática concreta del manuscrito, o la existencia de personas revisoras más cualificados para llevar a cabo la evaluación del mismo.
- Plagio o fraude: Si sospecha que un artículo es una copia sustancial de otra obra, o que los datos reflejados en el texto y/o los resultados del mismo han sido plagiados, inventados o falseados.
- Anonimato: Las personas que colaboran con la revista en el proceso anónimo de revisión evitarán que cualquier fichero incorporado a la plataforma electrónica, o aportado por otro medio, y dirigido a las persona autoras, proporcione datos sobre su identidad.
Apreciamos enormemente su tiempo y esfuerzo en la mejora de la calidad de la SOBRE. Su contribución es fundamental para mantener el alto nivel académico de nuestra publicación.