Editorial
DOI:
https://doi.org/10.30827/7368Resumen
Presentamos el N4 de la revista SOBRE Prácticas artísticas y políticas de la edición. Con este nuevo número se consolida uno de los objetivos esenciales de este proyecto: estructurar un espacio de re- flexión y experimentación editorial que enriquezca las redes de producción y difusión de las prácticas artísticas y arquitectónicas contemporáneas, en tanto experiencias que implican actos de edición y/o uso de conceptos como la multiplicidad, la serialidad o la secuencialidad de archivos textuales o vi- suales. Esta plataforma editorial académica, contexto en el que se inserta esta revista, está sirviendo a un buen número de investigadores para difundir trabajos cuyo marco de estudio se posiciona dentro de los límites de nuestra línea editorial. Para ello, en la sección Campo se integran los textos deriva- dos de sus investigaciones, una vez sometidos a revisión por pares ciegos.
En esta ocasión, el N4 plantea el tema «Arquitectura» como eje vertebrador, observada desde ángulos y focales diversas. Las secciones Panorama, Correspondencias, Pasajes y Estudio están dedicadas a este campo. La sección Panorama plantea en este número un recorrido descendiente, desde las lógicas contextuales de la edición en arquitectura, hasta las particularidades de una obra concreta, como hito desde el que contemplar cambios profundos en la manera de ver y entender el territorio y la ciudad. Toma como punto de partida la incierta y problemática definición de la edición cultural en arquitectura (a la que Paula Álvarez llega desde las nociones de forma, lógica antagonista, exigencia, lugar, ensamblaje y ensayo), para adentrarse, con Ricardo Hernández Soriano, en los efectos que sobre un territorio en particular (en este caso la ciudad de Granada) ejerce la gestión cultural y pro- ducción editorial realizada desde los colegios de arquitectos. Para terminar con el análisis concreto que Amalia Vilaplana hace, desde el contexto de su publicación, de la obra de Eulàlia Grau «Mínimos y máximos», publicada en Arquitectura, revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Esta obra expone el interior de seis viviendas situadas en distintas zonas de la ciudad, entendiendo el espacio doméstico como la matriz donde se gesta la realidad urbana. El contexto de la revista de ar- quitectura aparece así como un espacio arquitectóni o desde el que experimentar con nuevas formas de problematizar la ciudad desde la lógica editorial…
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan y certifican los términos siguientes:
· Que ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, del cual se hace responsable a todos los efectos.
· Que aprueba los contenidos del manuscrito que se somete al proceso editorial de Revista SOBRE, y por tanto está de acuerdo en que su nombre figure como autor.
· Que el contenido del artículo no ha sido publicado y que tampoco figura en otro trabajo que esté a punto de publicarse.
· Que se compromete a no someterlo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso de dictamen en Revista SOBRE, ni posteriormente en caso de ser aceptado para su publicación.
· Que no ha tenido ni tiene, relaciones personales o financieras que puedan introducir prejuicios y sesgos en el desarrollo o los resultados del presente trabajo.
· Que han sido mencionadas en el epígrafe de agradecimientos todas aquellas personas que, habiendo otorgado su permiso para tal mención, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo.
· Que se compromete a facilitar, cuando así lo requiera la revista, el acceso a todos los datos y fuentes en los que se funda el trabajo presentado.
· Que participará activamente en la realización de todas aquellas modificaciones de estilo u ortotipográficas que sean necesarias para la publicación del trabajo cuando así se lo notifique el equipo editorial de la revista.
· Que no ha violado, ni violará, las leyes y derechos humanos o animales durante el proceso de investigación y publicación de este trabajo.
· Que ninguna de las instituciones en las que desarrolla su labor científica e investigadora ha presentado objeciones con respecto a la publicación del manuscrito que se somete a evaluación.
· Que todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas que se destacan como tal y, en los casos que así lo requieran, cuenta con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos patrimoniales.
· Que los materiales están libres de derecho de autor y se hace responsable de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Revista SOBRE.
· Que en caso de que el trabajo sea aprobado para su publicación, autoriza de manera ilimitada en el tiempo a la entidad editora para que incluya dicho texto en Revista SOBRE y pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, CD, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer.