Apuntes para una historia de los medios digitales en la Web 2.0 y su impacto en la arquitectura
DOI:
https://doi.org/10.30827/sobre.v9i1.28257Palabras clave:
Internet, medios digitales, web 2.0, periodismo, ArquitecturaResumen
Las profundas transformaciones provocadas en los últimos 20 años por el nacimiento de los medios digitales de comunicación y producción de contenido, así como por la irrupción y consolidación de las redes sociales, han dado lugar a nuevos roles y formatos en la arquitectura. La autoedición en medios digitales ha permitido la emergencia de nuevas voces y discusiones que no dependen exclusivamente de los medios tradicionales y la academia. En particular, han surgido nuevos roles, como es el caso de los comunicadores y curadores digitales de arquitectura, habiéndose consolidado el formato de noticias de arquitectura como una forma de difusión. Sin embargo, también ha habido un debate en torno a la hiperproducción de imágenes y su posible impacto en la producción de discursos en la cultura arquitectónica. Además, las redes sociales han cambiado el modelo de negocio y consumo de información, y han consolidado sus algoritmos como un nuevo poder blando.
Descargas
Citas
Admin. (2022, julio 13). 25 años - nueva web de Arquine. Arquine. https://arquine.com/25-anos-nueva-web-de-arquine/
ArchDaily en español. (2023) Inspiración y conocimiento para arquitectos haciendo mejores ciudades. https://www.archdaily.cl/cl/content/about
ArchDaily en español. [@archdailyes]. (2021, abril 26). [2011] Entrevista: Al Borde, David Barragán y Pascual Gangotena [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=QNocm3l0kWo
ArchDaily en español. [@archdailyes]. (2020a, septiembre 1). Comunicar Arquitectura 2020 [COMA2020] [Álbum de videos]. Facebook. https://www.facebook.com/watch/87229126247/724453104772401
ArchDaily en español. [@archdailyes]. (2020b, septiembre 2). Comunicar Arquitectura 2020 [Video]. Facebook. https://www.facebook.com/100064708329512/videos/243406106916673
ArchDaily en español. [@archdailyes]. (2020c, septiembre 3). Comunicar Arquitectura 2020 [Video]. Facebook. https://www.facebook.com/100064708329512/videos/853586205173459/
Architonic. (2023). About Designboom. https://www.architonic.com/en/microsite/designboom/5205920
Bauman, Z. (2003). Modernidad Líquida. Fondo de Cultura Económica.
Choham, U. W. (2022, febrero 7). Web 3.0: The Future Architecture of the Internet? SSRN. https://ssrn.com/abstract=4037693 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4037693
Dorsey, J. [@jack]. (2006, marzo 21). just setting up my twttr [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/jack/status/20
Elías, M. G. (2021, mayo 18). How Google's $150 billion advertising business works. CNBC. https://www.cnbc.com/2021/05/18/how-does-google-make-money-advertising-business-breakdown-.html
Fairs, M. (2020, mayo 4). Architecture news website ArchDaily sold to e-Commerce platform Architonic. Dezeen. https://www.dezeen.com/2020/05/04/archdaily-sold-architonic-architecture-website/
García Vázquez, C. (2016). Teorías e historia de la ciudad contemporánea. Gustavo Gili.
Gestalten y ArchDaily (2022). The ArchDaily Guide to Good Architecture. Gestalten. https://gestalten.com/products/the-archdaily-guide-to-good-architecture-special-edition
Hagey, K., & Horwitz, J. (2021, septiembre 15). Facebook tried to make its platform a healthier place. It got angrier instead. WSJ. https://www.wsj.com/articles/facebook-algorithm-change-zuckerberg-11631654215
InPublishing. (2021, marzo 10). Dezeen acquired by JP/Politiken media group. https://www.inpublishing.co.uk/articles/dezeen-acquired-by-jppolitiken-media-group-18330
McKenzie, B. (2022, enero 17). Baker McKenzie advises NZZ and Architonic ArchDaily on the acquisition of online magazine Designboom. https://www.bakermckenzie.com/en/newsroom/2022/01/nzz-and-architonic-archdaily-acquires-designboom
Molina, L. G. G. (2019). Las revistas científicas como instrumento de difusión del conocimiento. Revista Mexicana de Sociología, 81(4), 919–927. https://www.jstor.org/stable/26841483
Nast, C. (2021, febrero 12). Inside the making of Facebook’s Supreme Court. The New Yorker. https://www.newyorker.com/tech/annals-of-technology/inside-the-making-of-facebooks-supreme-court
Nast, C. (2022, noviembre 4). Elon Musk has fired Twitter’s ‘Ethical AI’ team. WIRED. https://www.wired.com/story/twitter-ethical-ai-team/
Rosen, R. J. (2011, septiembre 6). So, was Facebook responsible for the Arab Spring after all? The Atlantic. https://www.theatlantic.com/technology/archive/2011/09/so-was-facebook-responsible-for-the-arab-spring-after-all/244314/
Singer, N. (2018, abril 11). What you don’t know about how Facebook uses your data. The New York Times. https://www.nytimes.com/2018/04/11/technology/facebook-privacy-hearings.html
Statista. (2022, julio 31). Worldwide internet users by region 2022. https://www.statista.com/statistics/265147/number-of-worldwide-internet-users-by-region/
Valencia, N. (2022). #XFORMAS: un modelo para armar. En F. González, N. Valencia y F. Estay (Eds.), XFORMAS (1a ed., pp. 20-39). Dostercios Editorial.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Nicolás Valencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan y certifican los términos siguientes:
· Que ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, del cual se hace responsable a todos los efectos.
· Que aprueba los contenidos del manuscrito que se somete al proceso editorial de Revista SOBRE, y por tanto está de acuerdo en que su nombre figure como autor.
· Que el contenido del artículo no ha sido publicado y que tampoco figura en otro trabajo que esté a punto de publicarse.
· Que se compromete a no someterlo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso de dictamen en Revista SOBRE, ni posteriormente en caso de ser aceptado para su publicación.
· Que no ha tenido ni tiene, relaciones personales o financieras que puedan introducir prejuicios y sesgos en el desarrollo o los resultados del presente trabajo.
· Que han sido mencionadas en el epígrafe de agradecimientos todas aquellas personas que, habiendo otorgado su permiso para tal mención, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo.
· Que se compromete a facilitar, cuando así lo requiera la revista, el acceso a todos los datos y fuentes en los que se funda el trabajo presentado.
· Que participará activamente en la realización de todas aquellas modificaciones de estilo u ortotipográficas que sean necesarias para la publicación del trabajo cuando así se lo notifique el equipo editorial de la revista.
· Que no ha violado, ni violará, las leyes y derechos humanos o animales durante el proceso de investigación y publicación de este trabajo.
· Que ninguna de las instituciones en las que desarrolla su labor científica e investigadora ha presentado objeciones con respecto a la publicación del manuscrito que se somete a evaluación.
· Que todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas que se destacan como tal y, en los casos que así lo requieran, cuenta con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos patrimoniales.
· Que los materiales están libres de derecho de autor y se hace responsable de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Revista SOBRE.
· Que en caso de que el trabajo sea aprobado para su publicación, autoriza de manera ilimitada en el tiempo a la entidad editora para que incluya dicho texto en Revista SOBRE y pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, CD, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer.