La traducción de los términos referentes a la comida y la gastronomía en dos versiones árabes del Quijote

Autores/as

  • Saad Mohamed Saad-Helal Universidad Pablo de Olavide

DOI:

https://doi.org/10.30827/sendebar.v35.29355

Palabras clave:

comida y gastronomía, el Quijote, traducción, árabe

Resumen

Los hábitos alimenticios son un conjunto de rasgos capaces de diferenciar no solo a las diversas culturas entre sí, sino también a los distintos grupos sociales dentro de las mismas. La traducción de los términos relacionados con estos hábitos plantearía una serie de dificultades. Nuestro objetivo es analizar la calidad traductiva y el tipo de problemas que surgirían al trasvasar las palabras referentes a la comida y la gastronomía en el Quijote. Estudiaremos dos versiones árabes de la obra: las de Badawī (1965) y al-‘Aṭṭār (2002). El análisis revelará que la traducción del contenido referencial, bien reflejado en ambas versiones, plantea menos problemas que el inferencial. Al-‘Aṭṭār logra introducir ciertas mejoras en el trasvase tanto del contenido referencial, como -en menor medida- del inferencial. Presenta, además, una versión con un estilo más sencillo. Creemos que ambos rasgos justificarían la publicación de esta segunda traducción egipcia íntegra del Quijote.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Saad Mohamed Saad-Helal, Universidad Pablo de Olavide

- Profesor Titular y posteriormente Catedrático de Lengua Española en la Universidad de El Cairo.

- Actualmente es Profesor Titular de la Universidad Pablo de Olavide (Área de Estudios Árabes e Islámicos del Departamento de Filología y Traducción).

Citas

Abdelaziz Abolata, A. (2016). Estudio paremiológico contrastivo de El Quijote y su traducción al ­árabe de ‘Abd Al-Raḥmān Badawī. Tesis doctoral, Universidad Pablo de Olavide.

Alonso Hernández, J. L. (1976). Léxico del margenalismo del Siglo de Oro. Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Salamanca.

Aramayo, J. (1997). Traducción y connotación. Lebende Sprachen, 42(1), 25.

Cervantes Saavedra, M. (2005). Don Quijote de la Mancha. (Edición, introducción y notas de J. L. Pérez López). Empresa Pública Don Quijote de la Mancha.

Cervantes Saavedra, M. (2014). Al-Šarīf al-‘abqarī dūn kījūtá dī lāmanšā al-šahīr bayn al-‘arab bism “dūn kīšūt”. (S. al-‘Aṭṭār, Trad.). Al-Markaz al-Qawmī li-l-Tarŷama (Original publicado en 1605/1616).

Cervantes Saavedra, M. (sin fecha). Dūn kījūta. (‘A. Badawī, Trad.). Al-Hay’a -l-‘Amma Li-Quṣūr ­al-Ṯakāfa (Original publicado en 1605/1616).

De Lara, Á. M. Et al. (2019). La comida y el hambre en el Quijote. Estudios de Lingüística, Literatura, Educación y Cultura, 1, 55-68.

Díaz Sánchez, L. (2005). La cocina del Quijote. Alianza Editorial.

Escandell-Vidal, Mª. V. (1996). Introducción a la pragmática. Ariel.

Escandell-Vidal, Mª. V. (2005). La comunicación. Gredos.

Espiño Collazo, J. (1984). Bases para una teoría de la connotación. En M. A. Garrido Gallardo (Ed.), Teoría semiótica. Lenguajes y textos hispánicos (vol. I, pp. 121-132). CSIC.

Fernández Morales, I. (2005). La gastronomía en El Quijote y la cocina manchega actual. En C. Park (Ed.), Actas del XI Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas (pp. 243-254). Universidad de Hankuk.

Fernández Rodríguez, D. (2015). De guisados y desaguisados: la comida en ‘El Quijote’. En J. ­Murillo Sagredo & L. Peña García (Coord.), Sobremesas literarias: en torno a la gastronomía en las letras hispánicas (pp. 163-172). Biblioteca Nueva.

Garrido Medina, J. (1979). El significado como proceso: connotación y referencia. Anuario de ­Estudios Filológicos, 2, 19-40.

González, A. (2010). Don Quijote, Sancho y la comida. En M. Stoopen (Coord.), Horizonte cultural del “Quijote” (pp. 31-44). Universidad Nacional Autónoma de México.

Mohamed Saad, S. (2001). Estudio analítico de la metáfora y su traducción ejemplificado en “­Memorial de Isla Negra” de Pablo Neruda. Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 19, 165-178.

Mohamed Saad, S. y Shafik, A. (2023). La traducción de los culturemas en dos versiones españolas de Jān al-Jalīlī de Naguib Mahfuz. En S. Mohamed Saad (Coord.), Naguib Mahfuz, novelista universal. Estudios en torno a la traducción de su narrativa con motivo del XV aniversario de su muerte (pp. 15-46). Peter Lang.

Muñoz Coronel, J. (2010). Comida y gastronomía en la España de ‘El Quijote’. Cuadernos de Estudios Manchego, 35, 17-32.

Nadeau, C. A. (2014). Duelos y quebrantos los sábados: la influencia judía y musulmana en la dieta del siglo XVII. En E. Martínez Mata & M. Fernández Ferreiro (Coord.), Comentarios a Cervantes: Actas selectas del VIII Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas (pp. 236-244). Fundación María Cristina Masaveu Peterson.

Nadeau, C. A. (2005). Spanish Culinary History in Cervantes ‘Bodas de Camach’. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 29(2), 247-361.

Nadeau, C. A. (2015). A Gastronomic Map of Don Quixote Part 2. eHumanista, 4,140-158.

Plasencia, P. (2005). A la mesa con don Quijote y Sancho. Suma de Letras.

Rodríguez Marín, F. (1947). El yantar de Alonso Quijano el Bueno. Estudios Cervantistas (pp. 421-439). Ediciones Atlas.

Serrano, A. (1993). Para otra nueva lectura de un pasaje del Quijote. Anales Cervantinos, 31, 27-37.

Shafik, A. (2018). Crítica y evaluaciones de dos traducciones al árabe del Quijote. En S. Mohamed Saad (Coord.), Estudios en torno a la traducción del Quijote. Libro conmemorativo del IV ­Centenario de la muerte de Cervantes (pp. 35-74). Editorial Comares.

Sperber, D. & Wilson, D. (1994). La Relevancia. Comunicación y procesos cognitivos. (F. Campillo García, Trad.). Visor (Original publicado en 1986).

Villegas Becerril, A. (2005). Hábitos alimenticios y cocina del Quijote. Ámbitos. Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 13, 23-27.

Wilson, D. & Sperber, D. (2004). La Teoría de la Relevancia. Revista de Investigación Lingüística, 7, 237-286.

Descargas

Publicado

2024-11-20

Cómo citar

Mohamed Saad-Helal, S. (2024). La traducción de los términos referentes a la comida y la gastronomía en dos versiones árabes del Quijote. Sendebar, 35, 83–100. https://doi.org/10.30827/sendebar.v35.29355

Número

Sección

Artículos Originales