La dimensión emocional en la formación universitaria
Palabras clave:
dimensión emocional, formación universitaria, estilos de vida, metodología cualitativaResumen
En este artículo se investiga sobre los estilos de vida y de qué modo influyen o están relacionados con la actividad académica y con la vida. Existen en nosotros unas inclinaciones o impulsos de los que no somos concientes y son los que motivan buena parte de nuestros actos, ya sea en el entorno de enseñanza ya sea en la vida. Son fruto de la confluencia e interacción entre componentes genéticos, neurológicos, psicológicos y el medio sociocultural y educativo en permanente intercambio y recursividad. Ahora bien, la proyección de estas preferencias en la forma de ser, pensar, sentir, actuar, decidir…, es lo que denominamos estilo de vida. El predominio de unos componentes u otros conformarán un determinado estilo. Tras aplicar en cuestionario de inferencia verbal y de cuestiones abiertas a una población de 356 estudiantes de Ciencias de la Educación se constata que el lenguaje puede ser un instrumento útil para indagar sobre los impulsos profundos que mueven nuestra manera de ver la realidad, decidir y actuar. El género y la carrera también interactúan respecto a los estilos dominantes.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2006-09-01
Cómo citar
de la Torre, S., & Tejada Fernández, J. (2006). La dimensión emocional en la formación universitaria. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 10(2), 22. Recuperado a partir de https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/19833