EDUCATIONAL CHALLENGES IN MULTICULTURAL CONTEXTS: THE OPINION OF THE TEACHER, PUPILS AND FAMILIES

Authors

  • María Verdeja Muñiz Universidad de Oviedo

DOI:

https://doi.org/10.30827/modulema.v2i0.6919

Keywords:

Cultural diversity, Qualitative methodology, Perception of teachers, students, families

Abstract

The text shows part of the research carried out in the context of adoctoral thesis that studies the contributions of Paulo Freire’s pedagogyto intercultural education. The purpose of the article is to know theperceptions of teachers, students and families around cultural diversity.From the methodological point of view we opted for a qualitative methodology, completed with a case study of ethnographic orientationcarried out in an IES in Asturias. Teachers alluded to the existenceof factors that greatly impede the task of educating in multiculturalcontexts. They point out, among others, the lack of flexibility in theeducational system, the teaching tradition, the need to comply withthe curriculum, the poor support of the educational administration. Thestudents - foreign and native - show little knowledge of the culturespresent in the classrooms and, at the same time, demonstrate throughcomments that the previous knowledge they have of other cultures areusually formulated on the basis of stereotypes. On the other hand, theeducational community, recognize that the multicultural context, despitethe difficulties, represents a very important positive factor since it isideal for promoting cultural exchange. However, the results show that thecultural diversity that houses the center has not served to that effect.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

María Verdeja Muñiz, Universidad de Oviedo

Departamento de Ciencias de la Educación

Profesora Asociada

Área d Didáctica y Organización Escolar

References

Aguado, M.T., Gil, I. & Mata, P. (2010). El enfoque intercultural en la formación del profesorado. Dilemas y propuestas. Contrastes: Revista cultural, 58, 11-19.

Banks, J.A. (2014). Emigración global, diversidad y educación para la ciudadanía. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17 (2), 1-11.

Díez Gutiérrez, E.J. (2014). La práctica educativa intercultural en Secundaria. Revista de Educación, 363, 12-34.

Essomba, M. A. (2015). Una formación crítica de los profesionales de la educación al servicio de la diversidad cultural y la interculturalidad. En A. Escarbajal (Ed.). Comunidades interculturales y democráticas (pp. 127-142). Madrid: Narcea.

España: Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa. BOE núm. 187, de 6 de agosto de 1970.

España: Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. BOE núm. 238, de 4 de octubre de 1990.

España: Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE núm. 106, de 4 de mayo de 2006.

España: Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. BOE núm. 295, de 10 de diciembre de 2013.

Freire, P. (1993). Pedagogía de la Esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. 7ª Ed. Madrid: Siglo XXI Editores S.A. de C.V.

Freire, P. (2012). Cartas a quien pretende enseñar. Madrid: Biblioteca Nueva.

Gimeno, J. (2005). La Educación Secundaria Obligatoria: Su sentido educativo y Social. Madrid: Morata.

Goetz, J.P. & LeCompte, M.D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata

González Riaño, X.A. (1994). Interferencia lingüística y escuela asturiana. Oviedo: Academia de la Llingua asturiana.

Guba, E.G. (1989). Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. En Gimeno, J. y Pérez Gómez, A. (Eds.). La enseñanza: su teoría y su práctica, (pp. 148-165). 3ª Edición. Madrid: Akal.

Hymes, D. (1993). ¿Qué es la etnografía? En A. Díaz De Rada; HM. Velasco, H.M.; y F.J. García Castaño. (Eds.). Lecturas de antropología para educadores. El ámbito de la antropología de la educación y de la etnografía escolar, (pp. 175-192). Madrid: Trotta S.A.

Leiva-Olivencia, J.J. (2017). Luces y sombras en la construcción de una educación intercultural en tiempo de incertidumbre. MODULEMA, 1, 21-39.

Louzao, M. (2011). Elaboración y puesta en práctica de un proyecto escolar de educación intercultural en el marco de una investigación cualitativa-etnográfica. Educación y diversidad, 5 (1), 87-100.

Martínez-Usarralde, M.J., Lloret-Catalá, C., & Céspedes, M. (2017). Lo que hacen las mejores escuelas integradoras de alumnado inmigrante: indicadores de buenas prácticas Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 29, 41-54. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=135049901004

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2017). Datos y Cifras: Curso Escolar 2017-2018. Catálogo de publicaciones del Ministerio. Recuperado de: https://www.mecd.gob.es

Pérez Tapias J.A. (2010). Educar desde la interculturalidad. Exigencias curriculares para el diálogo entre culturas. En J. Gimeno (Comp.), Saberes e incertidumbres sobre el Currículum (pp. 149-161). Madrid: Morata S.L.

Rivas, J. I., Leite, A., & Cortés, P. (2014). Formación del profesorado y experiencia escolar: las historias de vida como práctica educativa. Revista Praxis Educativa, 18 (2), 13-23.

Rodríguez Izquierdo, R. M. (2009). La investigación sobre la educación intercultural en España, Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 17 (4), 1-29.

Soriano, E. & Peñalva, A. (2011). Presente y futuro de la educación intercultural en la formación inicial de los profesionales de la educación. Aula Abierta, 39 (1), 117-130.

Torres Santomé, X. (2008). Diversidad cultural y contenidos escolares. Revista de Educación, 345, 83-110.

Torres Santomé, X. (2011). La justicia curricular. El caballo de Troya de la cultura escolar. Madrid: Ediciones Morata S.L.

Vila-Merino, E., Cortés-González, P. & Martín-Solbes, V. (2017). La formación del profesorado y la importancia de las competencias interculturales y emocionales desde la perspectiva ética. MODULEMA, 1, 5-20.

Viñao, A. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas. Madrid: Morata.

Published

2018-04-16

How to Cite

Verdeja Muñiz, M. (2018). EDUCATIONAL CHALLENGES IN MULTICULTURAL CONTEXTS: THE OPINION OF THE TEACHER, PUPILS AND FAMILIES. MODULEMA. Scientific Journal on Cultural Diversity, 2, 30–48. https://doi.org/10.30827/modulema.v2i0.6919

Issue

Section

Articles