Al son de guaracha y reggaeton: paradigmas musicales de fiesta y tragedia en Puerto Rico
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i2.3603Palabras clave:
Luis Rafael Sánchez, ReseñaResumen
"Leí La guaracha del Macho Camacho por primera vez en 1976, el mismo año en que fue publicada, cuando aún yo vivía en mi Ponce natal, la emblemática Ciudad Señorial ubicada en la costa sur y caribeña de Puerto Rico. En aquel entonces, el tapón, lo que es embotellamiento, atolladero o atasco automovilístico, era un asunto exclusivo de la zona metropolitana, como se le llama a San Juan y los pueblos limítrofes de Santurce, Río Piedras, Bayamón, Cataño, Guaynabo..."Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Revista Letral es una publicación de acceso abierto e inmediato totalmente gratuita, tanto para quien lee como para quien publica. Los autores y las autoras no pagan ningún tipo de tasa por el proceso editorial de sus artículos. Permitimos la lectura, descarga, copia, distribución, impresión, búsqueda, enlace o reutilización con fines no comerciales de todos los trabajos publicados, siempre que se citen la autoría, la revista y el órgano editor. Recomendamos encarecidamente la difusión de los artículos en redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) y científicas (ResearchGate, Academia.edu, etc.), repositorios institucionales universitarios y otros repositorios públicos, blogs y webs personales o institucionales, Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, etc. En cualquier caso, la propiedad intelectual de los artículos y los posibles derechos económicos derivados de ellos son exclusivamente de sus autores.