Canes modernos, posmodernos y trasatlánticos: Hibridismo textual y acusación social de Cervantes a Luis Rafael Sánchez
Contenido principal del artículo
Resumen
Este ensayo saca a relucir ciertos paralelismos entre la última novela (Alfaguara 2007) del puertorriqueño Luis Rafael Sánchez y ‘El coloquio de los perros’ (Novelas ejemplares, 1615) del español Miguel de Cervantes. En ellos se exponen la crítica y la denuncia político-social que ambos autores plasman en sus respectivos textos.
Particularmente se compara la manera en que uno y otro escritor, a pesar de la distancia geográfica y temporal, se aprovechan de los perros para delatar el sinsentido de la arrogancia que nace a raíz de cualquier poder imperial sobre sus colonias.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Cervantes, Miguel de. “El coloquio de los perros”. Novelas ejemplares II. Ed. Harry Sieber. Madrid: Cátedra (2001): 299-359.
González, Aníbal. “Gringo hasta el gen y los cromosomas”. Primera Revista Latinoamericana de Libros 4, abril-mayo (2008): 29-33.
—. “Luis Rafael Sánchez, cronista del Puerto Rico posmoderno”. Letral 1 (2008): 81-93.
Kundera, Milan. La insoportable levedad del ser. Barcelona: Tusquets, 2005.
Sánchez, Luis Rafael. Indiscreciones de un perro gringo. Guaynabo, Puerto Rico: Alfaguara/Santillana, 2007.
Unamuno, Miguel de. Niebla. Ed. Germán Gullón. Madrid: Espasa Calpe, 1991.
Vega, Ana Lydia. “Nosotros los historicidas”. En Historia y literatura. San Juan: Postdata (1995): 23-38