Transgenericidad y cultura del desencanto: el neopolicial iberoamericano
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i7.3664Palabras clave:
Neopolicial, Revisión Crítica, Corrupción Y DesencantoResumen
Hace más de siglo y medio que la novela policial da muestras de su capacidad para renovarse y para adaptarse a las necesidades e inquietudes de cada sociedad en cada momento histórico. Prueba de su resistencia es el tremendo éxito del que goza actualmente en los países iberoamericanos, donde, en una nueva versión muy adecuada a los tiempos de crisis económica, política, social y moral que vivimos, trata de examinar de forma crítica el pasado reciente para destapar las disfuncionalidades de nuestra realidad contemporánea. En este artículo intentaremos desvelar el momento y las circunstancias que llevan a escritores de uno y otro lado del Atlántico a practicar simultáneamente esta clase de narrativa contestataria y libre de constricciones formales y genéricas para ofrecernos la crónica de unas sociedades sumidas en un profundo desencanto.Descargas
Citas
Argüelles, Juan Domingo. “Entrevista con Paco Ignacio Taibo II. El policiaco mexicano: un género hecho con un autor y terquedad”. En Tierra adentro, 49 (1990): 13-15.
Colmeiro, José F. La novela policiaca española: teoría e historia crítica. Barcelona: Anthropos, 1994.
Dubois, Jacques. Le roman policier ou la modernité. Paris: Nathan, 1992.
Eco, Umberto. “Apostillas”. En El nombre de la rosa. Barcelona: Lumen, 1987.
Epple, Juan Armando. “Entrevista. Leonardo Padura Fuentes” En Hispamérica, 24.71 (1995): 49-66.
Fornet, Jorge. “La narrativa cubana: entre la utopía y el desencanto” En Hispamérica, 32.95 (2003): 3-20.
Nordeste, Jordal. “Entrevista a Modesto Navarro” En Diario de Tras Os Montes, marzo, 2011. En <http://www.diariodetrasosmontes.com/reportagem/index.php3?id=42>.
Padura Fuentes, Leonardo. “Modernidad y postmodernidad: la novela policial en Iberoamérica”. En Hispamérica, 84 (1999): 37-50.
—. “Miedo y violencia: la literatura policial en Iberoamérica” En Variaciones en negro. Relatos policiales iberoamericanos (López Coll, Lucía ed.). Madrid: Plaza Mayor (2003): 9-21.
Resina, Joan Ramón. El cadáver en la cocina. La novela criminal en la cultura del desencanto. Barcelona: Anthropos, 1997.
Reuter, Yves (dr.). Le roman policier et ses personnages. Saint Denis : Presses Universitaires de Vincennes, 1989.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Revista Letral es una publicación de acceso abierto e inmediato totalmente gratuita, tanto para quien lee como para quien publica. Los autores y las autoras no pagan ningún tipo de tasa por el proceso editorial de sus artículos. Permitimos la lectura, descarga, copia, distribución, impresión, búsqueda, enlace o reutilización con fines no comerciales de todos los trabajos publicados, siempre que se citen la autoría, la revista y el órgano editor. Recomendamos encarecidamente la difusión de los artículos en redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) y científicas (ResearchGate, Academia.edu, etc.), repositorios institucionales universitarios y otros repositorios públicos, blogs y webs personales o institucionales, Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, etc. En cualquier caso, la propiedad intelectual de los artículos y los posibles derechos económicos derivados de ellos son exclusivamente de sus autores.