Hacia Política poética. Las conferencias “sociales” de Juan Ramón Jiménez en Argentina y Uruguay
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i35.31513Palabras clave:
Juan Ramón Jiménez; Política poética; Los Anales de Buenos Aires; exilio españolResumen
En 1948 Juan Ramón Jiménez, invitado por Los Anales de Buenos Aires, realizó una gira de conferencias por diversas ciudades de Argentina y Uruguay. La mayoría recogían su pensamiento político y social, mostrando una faceta alejada del tópico del poeta descomprometido. Algunas habían sido pronunciadas en Cuba, Puerto Rico o Estados Unidos, pero en 1948, por primera vez, las agrupó y organizó con la intención de exponer sus reflexiones sobre las democracias, los totalitarismos, el comunismo, el capitalismo, el imperialismo, el mercantilismo o el progreso tecnológico. Este artículo analiza estas conferencias pronunciadas en el Río de la Plata en un triple contexto al que el poeta no fue ajeno: el fin de la Segunda Guerra Mundial, el peronismo y la comunidad intelectual del exilio español. Argumenta, igualmente, que estas conferencias, de larga gestación, constituyeron el germen del proyecto Política poética que, finalmente, quedó inédito hasta su publicación póstuma en 1982.
Descargas
Citas
Campoamor González, Antonio. Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí. Años americanos. 1936-1958. Huelva, Biblioteca de Estudios Juanramonianos, 2024.
Camprubí, Zenobia. “Juan Ramón y yo (Peregrinaciones de un famoso poeta español en este continente)”. Américas, vol. 6, nº 10, octubre 1954, pp. 9-11 y 45-46.
Camprubí, Zenobia. Diario 2. Estados Unidos (1939-1950). Ed. de Graciela Palau de Nemes. Madrid, Alianza/Universidad de Puerto Rico, 2006.
Camprubí, Zenobia. Epistolario III. 1936-1951. Ed. de Emilia Cortés Ibáñez. Madrid, Residencia de Estudiantes, 2022.
Colombi, Beatriz. “Juan Ramón Jiménez. La proyección argentina”. Juan Ramón Jiménez e Hispanoamérica. Diálogos, exilio, resiliencia, Rosa García Gutiérrez (ed.), Huelva, Biblioteca de Estudios Juanramonianos, 2018, pp. 43-59.
Grillo, María Rosa. Exiliado de sí mismo: Bergamín en Uruguay, 1947-1954, Zaragoza, Ediciones de la Universidad de Lleida, 1999.
García Gutiérrez, Rosa. “’Un comprendedor distinto’. Juan Ramón Jiménez lee a Teresa Wilms Montt”. Guaraguao. Revista de Cultura Latinoamericana, nº 66-67, 2021, pp. 187-231.
Jiménez, Juan Ramón. Selección de cartas (1899-1958). Barcelona, Picazo, 1973.
Jiménez, Juan Ramón. Política poética. Ed. de Germán Bleiberg, Madrid, Alianza, 1982.
Jiménez, Juan Ramón. Alerta. Intr. y notas de Francisco Javier Blasco Pascual. Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca, 1983.
Jiménez, Juan Ramón. Una colina meridiana (1942-1950). En Lírica de una Atlántida. Ed. de Alfonso Alegre Heitzmann. Barcelona, Tusquets, 2019, pp. 169-270.
Jiménez, Juan Ramón. Guerra en España. Prosa y verso (1936-1954). Ed. de Ángel Crespo y Soledad González Ródenas. Sevilla, Athenaica, 2024.
Louis, Annick. “Los Anales de Buenos Aires y su director, Jorge Luis Borges”. Revistas, archivos y exposición. Publicaciones periódicas argentinas del siglo XX, Verónica Delgado y Geraldine Rogers, (eds.), Universidad Nacional de La Plata, 2019, pp. 93-117.
Morán Rodríguez, Carmen. Juan Ramón Jiménez y la poesía argentina y uruguaya en el año 48 (Historia de una antología jamás publicada). Madrid, Visor, 2014.
Navascués, Javier de. Alpargatas contra libros. El escritor y las masas en la literatura del primer peronismo (1945-1955). Madrid, Iberoamericana, 2017. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954876174
Rodríguez Monegal, Emir. “Imagen sucesiva de Juan Ramón Jiménez”. Marcha, n.º 442, 1948, pp. 14-15.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rosa García Gutiérrez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Revista Letral es una publicación de acceso abierto e inmediato totalmente gratuita, tanto para quien lee como para quien publica. Los autores y las autoras no pagan ningún tipo de tasa por el proceso editorial de sus artículos. Permitimos la lectura, descarga, copia, distribución, impresión, búsqueda, enlace o reutilización con fines no comerciales de todos los trabajos publicados, siempre que se citen la autoría, la revista y el órgano editor. Recomendamos encarecidamente la difusión de los artículos en redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) y científicas (ResearchGate, Academia.edu, etc.), repositorios institucionales universitarios y otros repositorios públicos, blogs y webs personales o institucionales, Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, etc. En cualquier caso, la propiedad intelectual de los artículos y los posibles derechos económicos derivados de ellos son exclusivamente de sus autores.