Pacto entre caballeros: estética de la brevedad en Logan Pearsall Smith y Julio Torri

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30827/rl.vi28.23537

Palabras clave:

Julio Torri, Logan Pearsall Smith

Resumen

La obra de Logan Pearsall Smith (1865-1946) y la de Julio Torri (1889-1970) ofrecen numerosas concomitancias, que en parte se explican como una decantación por el simbolismo y un rechazo del naturalismo y el positivismo desde contextos diferentes. Partiendo una renovación de la prosa moderna de fuentes francesas y del poema en prosa, ambos desembocaron en una exigua obra aforística.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Calvino, Italo. Seis propuestas para el próximo milenio. Aurora Bernárdez (trad.), Madrid, Siruela, 1989.

García Terrés, Jaime. “Torri”. El ladrón de ataúdes. México D. F., Fondo de Cultura Económica, 1987, pp. 7-9.

Gómez Pejuela, María. Tres aproximaciones a la obra de Julio Torri. Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2013.

Jiménez, José Olivio (ed.). Antología crítica de la poesía modernista hispanoamericana. 3ª ed. Madrid, Hiperión, 1992.

Koch, Dolores M. “El microrrelato en México: Torri, Arreola, Monterroso y Avilés Fabila”, Hispamérica, n.º 30, diciembre, 1981, pp. 123-130.

López Parada, Esperanza. Una mirada al sesgo: literatura hispanoamericana desde los márgenes. Madrid, Iberoamericana, 1999.

Madrigal Rodríguez, María Elena. Del licántropo que aúlla con gran perfección: la poética de Julio Torri. México D. F., El Colegio de México, 2009.

Olea, Rafael. “Un lujo mexicano: Julio Torri”, Caravelle, n. º 78, 2002, pp. 143-161.

Rocha Sánchez, Laura Stephany. “Diatriba contra la oratoria: consideraciones sobre la oratoria en la obra de Julio Torri”, Fuentes humanísticas, n.º 50, Vol. 27, 2015, pp. 191-205.

Rodríguez Torres, Azucena. “Fascinación y caída del héroe en la obra de Julio Torri”, Literatura mexicana, n. º 1, Vol. 16, México D. F., UNAM, 2005, pp. 65-87.

Sánchez Pineda, Ernesto. Fragmento y humanismo en las obras de Julio Torri y Carlos Díaz Dufoo Jr. San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, 2012.

Smith, Logan Pearsall. Trivialidades y pensamientos. Gabriel Insausti (ed. y trad.), Valencia, Pre-Textos, 2019.

Torri, Julio. La literatura española. México D. F., Fondo de Cultura Económica, 1952.

Torri, Julio. Tres libros. México D. F., Fondo de Cultura Económica, 1964.

Torri, Julio. El ladrón de ataúdes. México D. F., Fondo de Cultura Económica, 1987.

Torri, Julio. Obras completas. México D. F., Fondo de Cultura Económica, 2012.

Vargas Lozano, Gabriel. “El Ateneo de la Juventud y la Revolución mexicana”, Literatura mexicana XXI, n. º 2, 2010, pp. 27-38.

Vasconcelos, José. Filosofía estética. México D. F., Trillas, 2009.

Zaïtzeff, Serge. “Julio Torri: originalidad y modernidad”, Texto Crítico, n. º 11, septiembre-octubre, 1978, pp. 158-164.

Zaïtzeff, Serge. “Nota introductoria”. El ladrón de ataúdes. México D.F., Fondo de Cultura Económica, 1987, pp. 10-16.

Zaïtzeff, Serge. “El arte de Julio Torri”. Obras completas. México D. F., Fondo de Cultura Económica, 2012, pp. 6-72.

Descargas

Publicado

31-01-2022

Cómo citar

Insausti, G. (2022). Pacto entre caballeros: estética de la brevedad en Logan Pearsall Smith y Julio Torri. Revista Letral, (28), 282–304. https://doi.org/10.30827/rl.vi28.23537

Número

Sección

Transversales