Sobre la revista

Enfoque y alcance

La Revista Letral es una publicación electrónica del Proyecto Letral, que tiene una periodicidad semestral, acceso abierto y aspira a ofrecer un espacio científico de calidad para la investigación, el desarrollo y la divulgación de los estudios literarios latinoamericanos y españoles desde un enfoque preferentemente transatlántico.

Cada número de la revista respetará las siguientes proporciones:

  • Los artículos de investigación constituirán al menos el 80% del material publicado.
  • Los documentos no académicos no superarán el 20% del material publicado.

Entre los artículos de investigación:

  • Los artículos de investigación internacionales (escritos por investigadorxs no radicadxs en centros españoles) constituirán, al menos, un 50% de todos ellos.
  • Los artículos de investigación firmados por investigadorxs de la Universidad de Granada no superarán en ningún caso el 20% de todos ellos.
  • Los artículos de investigación firmados por miembros del comité de redacción o del comité editorial no superarán el 20% de todos ellos.
  • Los artículos de investigación firmados anualmente por mujeres constituirán, al menos, el 40% de todos ellos.

Esta publicación se articula en secciones que pretenden abordar, desde perspectivas teóricas y disciplinas diversas, la literatura en lengua española en sus múltiples manifestaciones. La sección de “Estudios transatlánticos” recoge trabajos científicos de literatura latinoamericana y española tratados, de forma exclusiva, desde este prisma teórico. El apartado “Miscelánea” da cabida a artículos de carácter científico que traten, desde diferentes enfoques, sobre literatura preferentemente latinoamericana. La entrada “Transversales” incluirá ensayos de cualquier disciplina sobre Latinoamérica y su relación con España. Los dos últimos apartados están constituidos por “Entrevistas” y “Reseñas”.

Proceso de evaluación por pares

Puede consultar nuestra política de revisión por pares aquí.

Frecuencia de publicación

La revista publicará un número cada seis meses, en enero y julio de cada año.

Recepción y aceptación de originales

Todas las propuestas de publicación deberán realizarse a través de esta plataforma. Para hacerlo pueden registrarse online aquí.

La recepción de originales está abierta todo el año, salvo que se indique lo contrario en la página de inicio, y la evaluación se realiza en un periodo máximo de tres meses. En caso de ser aceptado, la revista hará constar la fecha de envío del manuscrito para su evaluación en el PDF publicado, así como la fecha de finalización del proceso de evaluación.

Política de financiación

La Revista Letral es una publicación de acceso abierto e inmediato totalmente gratuita, tanto para quien lee como para quien publica. Los autores y las autoras no pagan ningún tipo de tasa (APCs) por el proceso editorial de sus artículos. Permitimos la lectura, descarga, copia, distribución, impresión, búsqueda, enlace o reutilización con fines no comerciales de todos los trabajos publicados, siempre que se citen la autoría, la revista y el órgano editor. Recomendamos encarecidamente la difusión de los artículos en redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) y científicas (ResearchGate, Academia.edu, etc.), repositorios institucionales universitarios y otros repositorios públicos, blogs y webs personales o institucionales, Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, etc. En cualquier caso, la propiedad intelectual de los artículos y los posibles derechos económicos derivados de ellos son exclusivamente de sus autores.

Exención de responsabilidad

El contenido de los trabajos es responsabilidad exclusiva de lxs autorxs. La Universidad de Granada no se hace responsable, en ningún caso, de la credibilidad y autenticidad de los artículos.

Política anti-plagio

La Revista Letral mantiene una política contra el plagio que garantiza que nuestros artículos no están previamente publicados, a través de la herramienta académica Turnitin, que nos permite asegurar la originalidad de todos los manuscritos. Esta política contra el plagio nos ayuda cumplir los mismos estándares de originalidad que el resto de revistas de gran impacto internacional.

Sponsors