Contenido principal del artículo

Autores/as

  • Adolfo R. Posada Universitatea de Vest din Timisoara
Núm. 24 (2020): Misceláneo, Estudios transatlánticos, Páginas 76-99
DOI: https://doi.org/10.30827/rl.v0i24.8678
Recibido: Feb 7, 2019 Aceptado: Sep 26, 2019 Publicado: Jul 31, 2020

Resumen

Desde los inicios del nuevo siglo se han ido sucediendo una serie de tentativas que comulgan con una poética mutante de la literatura y que exigen una aproximación a partir de planteamientos diferentes a los acostumbrados. Ahora bien, no se contempla únicamente desde la vanguardia mutante el signo de un nuevo tiempo literario: una parte importante de la narrativa española actual, incluso en su vertiente más convencional como en el caso de Pilar Adón o Julio José Ordovás, es muestra por igual de la consolidación de un concepto diferente de la escritura como arte verbal más allá de lo literario, el cual se caracteriza por transgredir a todas luces principios poéticos tales como unidad, estilo o género, y por responder además a un modelo de crítica alternativo articulado en la fragmentación, el grado cero y la hibridación como fundamentos. Así pues, el propósito de este artículo no es otro que poner de relieve los principales avatares y dilemas que determinan en la actualidad el debate literario con el fin de analizar la deriva de la teoría y crítica del arte verbal en el siglo XXI.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo