Contenido principal del artículo

Paula García Talaván
Universidad de Paris Sorbonne. Paris IV
Francia
Núm. 7 (2011): Misceláneo, Estudios transatlánticos, Páginas 49-58
DOI: https://doi.org/10.30827/rl.v0i7.3664
Recibido: Oct 25, 2015 Aceptado: Oct 25, 2015 Publicado: Dec 1, 2011
Derechos de autor

Resumen

Hace más de siglo y medio que la novela policial da muestras de su capacidad para renovarse y para adaptarse a las necesidades e inquietudes de cada sociedad en cada momento histórico. Prueba de su resistencia es el tremendo éxito del que goza actualmente en los países iberoamericanos, donde, en una nueva versión muy adecuada a los tiempos de crisis económica, política, social y moral que vivimos, trata de examinar de forma crítica el pasado reciente para destapar las disfuncionalidades de nuestra realidad contemporánea. En este artículo intentaremos desvelar el momento y las circunstancias que llevan a escritores de uno y otro lado del Atlántico a practicar simultáneamente esta clase de narrativa contestataria y libre de constricciones formales y genéricas para ofrecernos la crónica de unas sociedades sumidas en un profundo desencanto.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Citas

Argüelles, Juan Domingo. “Entrevista con Paco Ignacio Taibo II. El policiaco mexicano: un género hecho con un autor y terquedad”. En Tierra adentro, 49 (1990): 13-15.

Colmeiro, José F. La novela policiaca española: teoría e historia crítica. Barcelona: Anthropos, 1994.

Dubois, Jacques. Le roman policier ou la modernité. Paris: Nathan, 1992.

Eco, Umberto. “Apostillas”. En El nombre de la rosa. Barcelona: Lumen, 1987.

Epple, Juan Armando. “Entrevista. Leonardo Padura Fuentes” En Hispamérica, 24.71 (1995): 49-66.

Fornet, Jorge. “La narrativa cubana: entre la utopía y el desencanto” En Hispamérica, 32.95 (2003): 3-20.

Nordeste, Jordal. “Entrevista a Modesto Navarro” En Diario de Tras Os Montes, marzo, 2011. En <http://www.diariodetrasosmontes.com/reportagem/index.php3?id=42>.

Padura Fuentes, Leonardo. “Modernidad y postmodernidad: la novela policial en Iberoamérica”. En Hispamérica, 84 (1999): 37-50.

—. “Miedo y violencia: la literatura policial en Iberoamérica” En Variaciones en negro. Relatos policiales iberoamericanos (López Coll, Lucía ed.). Madrid: Plaza Mayor (2003): 9-21.

Resina, Joan Ramón. El cadáver en la cocina. La novela criminal en la cultura del desencanto. Barcelona: Anthropos, 1997.

Reuter, Yves (dr.). Le roman policier et ses personnages. Saint Denis : Presses Universitaires de Vincennes, 1989.