Transgenericidad y cultura del desencanto: el neopolicial iberoamericano
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Argüelles, Juan Domingo. “Entrevista con Paco Ignacio Taibo II. El policiaco mexicano: un género hecho con un autor y terquedad”. En Tierra adentro, 49 (1990): 13-15.
Colmeiro, José F. La novela policiaca española: teoría e historia crítica. Barcelona: Anthropos, 1994.
Dubois, Jacques. Le roman policier ou la modernité. Paris: Nathan, 1992.
Eco, Umberto. “Apostillas”. En El nombre de la rosa. Barcelona: Lumen, 1987.
Epple, Juan Armando. “Entrevista. Leonardo Padura Fuentes” En Hispamérica, 24.71 (1995): 49-66.
Fornet, Jorge. “La narrativa cubana: entre la utopía y el desencanto” En Hispamérica, 32.95 (2003): 3-20.
Nordeste, Jordal. “Entrevista a Modesto Navarro” En Diario de Tras Os Montes, marzo, 2011. En <http://www.diariodetrasosmontes.com/reportagem/index.php3?id=42>.
Padura Fuentes, Leonardo. “Modernidad y postmodernidad: la novela policial en Iberoamérica”. En Hispamérica, 84 (1999): 37-50.
—. “Miedo y violencia: la literatura policial en Iberoamérica” En Variaciones en negro. Relatos policiales iberoamericanos (López Coll, Lucía ed.). Madrid: Plaza Mayor (2003): 9-21.
Resina, Joan Ramón. El cadáver en la cocina. La novela criminal en la cultura del desencanto. Barcelona: Anthropos, 1997.
Reuter, Yves (dr.). Le roman policier et ses personnages. Saint Denis : Presses Universitaires de Vincennes, 1989.