Contenido principal del artículo

Pepa Merlo
Universidad de Granada
España
Núm. 2 (2009): Monográfico Juan Carlos Onetti, Miscelánea, Páginas 77-82
DOI: https://doi.org/10.30827/rl.v0i2.3596
Recibido: Oct 23, 2015 Aceptado: Oct 23, 2015 Publicado: Jun 1, 2009
Derechos de autor

Resumen

Vivímos en la era de la imagen y la modernidad debe pasar obligatoriamente por ella. Para Onetti el cine y su lenguaje van a caminar con él casi desde los inicios de su carrera profesional escribiendo crónicas de cine en el diario bonaerense Crítica, trabajando durante dos años en una agencia de publicidad o participando en la adaptación de guiones de cine. Todo esto se reflejará en el modo de narrar, de construir los espacios por los que transitarán los personajes de sus cuentos, sobre todo los escritos en los últimos años. Es el caso, por ejemplo de los relatos breve e hiperbreve "La mano" y "Los besos".

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Citas

Aínsa, Fernando. Las trampas de Onetti. Montevideo: Alfa, 1970.

___. “Los posibles de la imaginación” En Juan Carlos Onetti, Verani, Hugo J. (Ed.). El escritor y la crítica. Madrid: Taurus (1987): 115-153.

Alonso Barahona, F. Antropología del cine. Barcelona: C.I.L.E.H, 1992.

Baldelli, P. El cine y la obra literaria. Buenos Aires: Calerna, 1970.

Bordwell, D. La narración en el cine de ficción. Barcelona: Paidós, 1996.

Chion, M. El cine y sus oficios. Madrid: Cátedra, 1992.

Ludmer, Josefina. Onetti. Los procesos de construcción del relato. Buenos Aires: Sudamericana,1977.

Mattalia, Sonia. La figura en el tapiz (Teoría y práctica narrativa en Juan Carlos Onetti). London: Tamesis Books Limited, 1990.

Prego, Omar. Juan Carlos Onetti: perfil de un solitario. Montevideo:Trilce, 1986.

Onetti, Juan Carlos. Cuentos Completos. Madrid: Alfaguara, 2007.

Verani, Hugo J. (Ed.). Juan Carlos Onetti. Madrid: Taurus, 1987.