Contenido principal del artículo

Pepa Merlo
Universidad de Granada
España
Núm. 7 (2011): Misceláneo, Estudios transatlánticos, Páginas 39-48
DOI: https://doi.org/10.30827/rl.v0i7.3663
Recibido: Oct 25, 2015 Aceptado: Oct 25, 2015 Publicado: Dec 1, 2011
Derechos de autor

Resumen

Elena Garro, a la que Borges definió como la “Tosltói de México”, nos dejó en Memorias de España. 1937, un testimonio político y social, un retrato peculiar de la intelectualidad española y extranjera, aquella que acudió al II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas celebrado en 1937 entre Madrid, Barcelona y Valencia y que intentó protestar contra la barbarie de una guerra sin sentido.

Resulta estimulante encontrar una estampa clara de lo que fue este país de ciudades rotas en un tiempo tan dramático y comprobar que la visión de la joven mexicana, que se declaraba a sí misma como “anti nada”, está muy próxima a la que encontramos en Memoria de la Melancolía de María Teresa León, española, luchadora, comprometida políticamente con la izquierda.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Citas

Alardín, Carmen. “La realidad concreta son muchas realidades; Entrevista con Elena Garro”. En Deslinde, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, 18 (1987): 48-51.

Alberti, R. La Arboleda Perdida. Memorias. Barcelona: Seix Barral, 1975.

Altolaguirre, M. Obras Completas I. El Caballo griego. Crónicas y artículos. Estudios literarios (Valender, James ed.) Madrid: Istmo, 1986.

Blanco, A. “Las voces perdidas: silencio y recuerdo en Memoria de la Melancolía de María Teresa León”. En Anthropos, 125, octubre (1991): 45-49.

García Sevilla, Mara. “Elena Garro y su obra creativa”. En Literón.Visión crítica latinoamericana (Revista electrónica), 1, 1, Primavera de 1998.

Garro, Elena. Los Recuerdos del Porvenir. México: Joaquín Mortiz, 1963.

—. Memoria de España, 1937. México D.F: Siglo XXI, 1992.

León, Mª Teresa. Memoria de la Melancolía. Barcelona: Galaxia-Gutenberg, 1999.

—. Memoria de la Hermosura. Madrid: Fundación Autor, 2005.

Mainer, J. C. “Las escritoras del 27 (Con María Teresa León al fondo)”. En Homenaje a María Teresa León. Madrid: Univ. Complutense (1990): 13-39.

Pochat, M. T. “María Teresa León, memoria del recuerdo del exilio”. En Cuadernos Hispano-americanos, 473-474 (1989): 135-142.

Preston, P. Las Tres Españas del 36. Barcelona: Nuevas Ediciones de Bolsillo, 2003.

—. La Guerra Civil Española: Reacción, Revolución y Venganza. Barcelona: Debolsillo, 2010.

Rosas Lopatégui, P. Testimonios sobre Elena Garro. México: Ed. Castillo, 2002.

—. “El rastro de Elena Garro: Una mirada feminista”. En Latin American Theatre Review, 35/2, Spring (2002): 5-18.

Schneider, Luis Mario. Inteligencia y Guerra Civil Española. II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas (1937). Barcelona: Ed. Laila B., 1978.

Vilar, Pierre. La Guerra Civil Española. Barcelona: Biblioteca de Bolsillo, 2000.