Cine y novela sobre los años de violencia peruana
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i3.3575Palabras clave:
Perú Fin De Siglo, Violencia En Cine Y LiteraturaResumen
El surgimiento de Sendero Luminoso en los años 80 en Perú lleva a la “década de violencia” y suscita el interés no sólo de los sociólogos, antropólogos y politólogos sino también de los escritores y los cineastas. Aquí se estudian algunos textos literarios y películas en torno al tema de la violencia ejercida por Sendero, los militares y los políticos, con especial hincapié en escritores como Félix Huamán Cabrera, Alonso Cueto y Nicholas Shakespeare y películas de John Malkovich, Francisco Lombardi y Marianne Eyde.Descargas
Citas
Bedoya, Ricardo. Un cine reencontrado. Diccionario ilustrado de las películas peruanas. Lima: Universidad de Lima, 1997.
Bustamante, Emilio, I. León Frías, F. Vivas Sabroso y R. Bedoya. “Crimen y esperanza. Entrevista a Francisco Lombardi”, La gran ilusión, 2. Lima (1994): 90-97.
Canetti, Elias. Masa y poder. Madrid: Alianza/Muchnik, 1997.
Carpio, Teresa. “Entrevista a Sofía Macher, ex miembro de la Comisión de la Verdad de Perú”. Amnistía, 64, Madrid (2003): 34-37.
Comisión de la Verdad y Reconciliación. Informe final. 2003 (www.cverdad.org.pe).
Comisión de la Verdad y Reconciliación. Informe a la Fiscalía de la Nación sobre el caso Huanta. 2003a (www.derechos.org/nizkor/peru/doc/huanta1.html).
Cotler, Andrés. “El cine peruano y Sendero Luminoso. La vida es una sola”. La gran ilusión, 2. Lima (1994): 98-102.
Cotler, Julio y Romeo Grompone. El fujimorismo. Lima: IECP. 2000.
Degregori, Carlos Iván. La década de la antipolítica. Auge y huida de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Lima: IEP. 2000.
Escobar La Cruz, Ramiro. “El Magistrado asesinado”. Caretas, 1628, 20 de julio. Lima, 2000.
Fernández-Santos, Ángel. “Una película polémica. La boca del lobo”. El País, 2 de enero 1989.
Gnutzmann, Rita. “La novela y el cuento de la violencia desde los años 80”. La Página (Tenerife), 67/68 (2007): 41-56.
González, Raúl. “Ayacucho: El desfile de la violencia”. Quehacer, 33 (1985): 34-47.
Huamán Cabrera, Félix. Candela quema luceros. Lima: Editorial San Marcos, 2003.
Lévano, César. “La captura bajo una luz nueva”. Caretas. Lima, 1998. www.caretas.com.pe/1998/1533/captura/captura.htm.
Nieto Degregori, Luis. Con los ojos para siempre abiertos. Lima: El Zorro de Abajo Edicione, 1990.
Ortega, Julio. Adiós, Ayacucho. Lima: Ishi Publ./Mosca Azul, 1986.
Roncagliolo, Santiago. “El loco más peligroso de América” y “La cuarta espada del comunismo”. El País, 10 y 11 de octubre (2005): 15-16.
Shakespeare, Nicholas. The Dancer Upstairs. London: Vintage UK, 2005.
Stern, Peter A. Sendero Luminoso: An Annotated Bibliography of the Shining Path Guerrilla Movement, 1980-1993. Austin/Texas: SALALM Secr. Univ. of New Mexico, 1996.
Vargas Llosa, Mario. Historia de Mayta. Barcelona: Seix Barral, 1984.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Revista Letral es una publicación de acceso abierto e inmediato totalmente gratuita, tanto para quien lee como para quien publica. Los autores y las autoras no pagan ningún tipo de tasa por el proceso editorial de sus artículos. Permitimos la lectura, descarga, copia, distribución, impresión, búsqueda, enlace o reutilización con fines no comerciales de todos los trabajos publicados, siempre que se citen la autoría, la revista y el órgano editor. Recomendamos encarecidamente la difusión de los artículos en redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) y científicas (ResearchGate, Academia.edu, etc.), repositorios institucionales universitarios y otros repositorios públicos, blogs y webs personales o institucionales, Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, etc. En cualquier caso, la propiedad intelectual de los artículos y los posibles derechos económicos derivados de ellos son exclusivamente de sus autores.