Teatro y ucronía en la España del siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.30827/impossibilia.252023.26592Palabras clave:
Ucronía, teatro, siglo XIX, liberalismo, drama histórico.Resumen
Este artículo aborda el papel desempeñado por la ucronía en el teatro español del siglo XIX. En ese siglo se vivieron en España con ansiedad los problemas para construir la nación a causa de la inestabilidad social y política. Dentro del liberalismo se buscaron las causas de aquel fracaso en el pasado. Se idealizó la Edad Media, como una época de libertad, truncada por la intolerancia religiosa y el absolutismo político de la Edad Moderna. El teatro en aquella centuria fue uno de los lugares principales de ocio, pero también de educación de la gente. Allí se exhibió un discurso liberal a partir de obras históricas. Muchas de ellas miraron hacia el pasado y sugirieron una historia alternativa donde se superaban los errores del desarrollo histórico del país.
Descargas
Citas
ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín. (2019). El actor borbónico. Madrid: Asociación de directores de Escena.
ALVAREZ CIENFUEGOS, Nicasio. (1815). La Condesa de Castilla. Tragedia nueva en tres actos. [s. n].
ÁLVAREZ JUNCO, José. (2001). Máter dolorosa. La idea de España en el siglo XIX. Madrid: Taurus.
ANDREU MIRALLES, Xavier. (2013). L´Espagne c´est encore l´orient, pasado oriental y moral cristiana en Martínez de la Rosa. En ARCHILÉS, Ferrán, GARCÍA CARRIÓN, Marta y SAZ, Ismael. (eds.). Nación y nacionalización: una perspectiva europea comparada (pp. 171-199). Valencia: Universidad de Valencia.
ARCHILÉS, Ferrán. (2011). Melancólico bucle. Narrativas de la nación fracasada. En SAZ, Ismael y ARCHILÉS, Ferrán. (eds.). Estudios sobre nacionalismo y nación en la España contemporánea (pp. 245-330). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
ASQUERINO, Eusebio. (1851). Españoles sobre todo. Madrid: Vicente de Lalama.
BALAGUER, Víctor. (1847). Juan de Padilla. Madrid: Vicente de Lalama.
BENJAMIN, Walter. (1990). El origen del drama barroco alemán. Madrid: Taurus.
CALDERA, Ermanno. (2001). El teatro español en la época Romántica. Madrid: Castalia.
DUVERINE, A. (1840). Cuadro histórico de las clases y espíritu de reforma política en España. Madrid: Boix.
EVANS, Richard. (2014). Altered Pasts. London: Little Brown.
FERGUSON, Niall. (1997). Introduction. Towards a ‘Chaotic’ Theory of the Past. En FERGUSON, Niall. (ed.). Virtual History: Alternatives and Counterfactuals (pp. 1-90). New York: Basic Books.
GALLAGHER, Catherine. (2018). Telling It Like It Wasn´t. Chicago: The University of Chicago Press.
GIES, David. (1996). El teatro en la España del siglo XIX. Cambridge: Cambridge University Press.
GIL y ZÁRATE, Antonio. (1841). Carlos II el hechizado. Madrid: Repullés.
HARTOG, François. (2003). Régimes d´historicité. Présentisme et expériences du temp. Paris: Éditions du Seuil.
HELLEKSON, Karen. (2013). The Alternate History. Refiguring Historical Time. Playing with Contingency and Necessity. Boston: Walter de Gruyter.
JOVELLANOS, Gaspar Melchor. (1812). Memoria sobre las diversiones públicas, escrita por D. Gaspar Melchor de Jovellanos, académico de número, y leída en junta pública de la Real Academia de la Historia el 11 de julio de 1796. Madrid: Imprenta de Sancha.
KAYE, Simon. (2010). Challenging Certainty: The Utility and History of Counterfactualism. History and Theory, 49 (1), 38-57.
LABANYI, Jo. (2013). Love, Politics and the Making of the Modern European Subject: Spanish Romanticism and the Arab World. Hispanic Research Journal, 5(3), 229-243. https://doi.org/10.1179/hrj.2004.5.3.229
LEVINGER, Matthew & LYTLE, Paula. (2001). Myth and mobilisation: the triadic structure of nationalist rhetoric. Nations and Nationalism, 7(2), 175-194.
LÓPEZ VELA, Roberto. (2004). De Numancia a Zaragoza. La construcción del pasado nacional en las historias españolas del Ochocientos. En GARCÍA CÁRCEL, Ricardo. (coord.). La construcción de las Historias de España (pp. 195-298). Madrid: Marcial Pons.
MANZANO Y OLIVER, Francisco. (1859). Pizarro el Conquistador. Madrid: Vicente Lalama.
MARTINEZ DE LA ROSA, Francisco. (1820). La viuda de Padilla. Valencia: Domingo y Bompié.
MARTÍNEZ DE LA ROSA, Francisco. (1971). Apuntes sobre el drama histórico. En NAVAS RUIZ, Ricardo. El Romanticismo español: documentos (pp. 282-289). Salamanca: Anaya.
MARTÍNEZ DE LA ROSA, Francisco. (1861). Aben Humeya o la rebelión de los moriscos. En Obras dramáticas de D. Fco Martínez de la Rosa Vol. II (pp. 93-183). Madrid: M. Rivadeneyra.
McCLINTOCK, Anne. (1995). Imperial Leather. Race, Gender, and Sexuality in the Colonial Context. New York: Routledge.
PENAS VARELA, Ermita. (2003). El drama romántico. En HUERTA CALVO, Rafael (dir.). Historia del teatro español Vol. II (pp. 1895-1941). Madrid: Gredos.
PEYROU, Florencia. (2019). A vueltas con las dos esferas. Una revisión historiográfica. Historia y Política 42, 359-385. https://doi.org/10.18042/hp.42.13
PI y MARGALL, Francisco. (1851). Historia de la pintura en España. Madrid: Manini Hermanos.
RENOUVIER, Charles. (2019). Uchronie (l´utopie dans l´histoire). Madrid: Akal.
RIBAO, Montserrat. (1999). Textos y representación del drama histórico en el Romanticismo español. Pamplona: EUNSA.
RODRÍGUEZ RUBÍ, Tomás. (1850). Isabel La Católica. Madrid: S. Omaña.
SAAVEDRA, Ángel, Duque de Rivas. (1822). Lanuza. Madrid: Luis Muñoz y Vilches.
SÁNCHEZ, Raquel. (2007). España y los españoles en la obra de Zorrilla. Historia y Política, 17, 205-222.
TORRECILLA, Jesús. (2016). España al revés. Los mitos del pensamiento progresista (1790-1840). Madrid: Marcial Pons.
ZAPATA, Marcos. (1901). La capilla de Lanuza. Madrid: R. Velasco.
ZORRILLA, José. (1876). El zapatero y el rey. Madrid: Policarpo López.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Impossibilia. Revista Internacional de Estudios Literarios
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista no requiere tarifa alguna para el envío o procesamiento de los artículos.
El/la articulista es la única persona responsable de las afirmaciones sostenidas en su artículo.
Los artículos enviados a la Impossibilia deben ser originales e inéditos, no publicados anteriormente ni estar siendo considerados para su publicación en ningún otro medio impreso o electrónico.