La representación de las dos Españas en Retaguardia (1937), de Concha Espina

Autores/as

  • María Álvarez Álvarez Universidad de Oviedo

DOI:

https://doi.org/10.30827/impossibilia.262023.28240

Resumen

En 1937, Concha Espina publicó Retaguardia, la primera de sus obras escritas durante la Guerra Civil, en la que se hace patente el radical cambio ideológico que la autora había sufrido en los años de la República, que la acercó a los postulados de la Falange. La novela, así, refleja la nueva postura adoptada, así como la configuración de las dos Españas enfrentadas durante la contienda, desde el punto de vista de una escritora profundamente decepcionada con las políticas republicanas en las que había confiado. Dicha división del país se plasma en los personajes principales (trasunto de la propia Espina) y en la ciudad de provincias en la que se desarrolla la historia, que viene a representar la sociedad española del momento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ABELLÁN, José Luis. (1991). Historia crítica del pensamiento español, tomo V (III). La crisis contemporánea. Madrid: Espasa-Calpe.

ALFONSO GARCÍA, María del Carmen. (2000). Sobre la novela rosa y condición femenina en la España de posguerra. En Homenaje a José María Martínez Cachero, tomo II (23-39). Oviedo: Universidad de Oviedo.

ANDREU, Alicia G. (1998). La obra de Carmen de Icaza en la difusión de un nuevo concepto de nación española. Revista Hispánica Moderna, (51)1, 64-71.

BARRERA, Begoña. (2019). La Sección Femenina 1934-1977. Madrid: Alianza.

CACHO VIU, Vicente. (1986). La imagen de las dos Españas. Revista de Occidente, (60), 49-77.

CENARRO, Ángela. (2010). Carmen de Icaza: novela rosa y fascismo. En QUIROGA FERNÁNDEZ DE SOTO, Alejandro y DEL ARCO BLANCO, Miguel Ángel (eds.). Soldados de Dios y Apóstoles de la Patria. Las derechas españolas en la Europa de entreguerras (373-396). Granada: Comares.

DE LA SERNA, Víctor de la. (1937). Prólogo. Cuándo y cómo se escribió este libro por mi madre, Concha Espina. En ESPINA, Concha. Retaguardia (Imágenes de vivos y de muertos) (7-18). Córdoba: Nueva España.

ENA BORDONADA, Ángela. (2010). Escritoras republicanas y escritoras franquistas: dos visiones de la guerra civil. En MAYORAL, Marina y MAÑAS, María del Mar (coords.). Memoria de la Guerra Civil en las escritoras españolas (13-51). Madrid: Sial.

ESPINA, Concha. (1937). Retaguardia (Imágenes de vivos y de muertos). Córdoba: Nueva España.

DÍAZ CASTAÑÓN, Carmen. (1989). Introducción. En ESPINA, Concha. La esfinge maragata (1-46). Madrid: Castalia.

FERNÁNDEZ GALLO, Cristina. (2019). La autora y su contexto histórico-literario. En ESPINA, Concha. El metal de los muertos (391-474). Sevilla: Espuela de Plata-Renacimiento.

GALLEGO MÉNDEZ, María Teresa. (1983). Mujer, Falange y franquismo. Madrid: Taurus.

GONZÁLEZ-ALLENDE, Iker. (2011). Las novias de Concha Espina: amor durante la Guerra Civil Española. Revista de Estudios Hispánicos, 45(3), 527-549.

JATO, Mónica. (1999-2000). Retaguardia y Diario de una prisionera, de Concha Espina: ¿Novela autobiográfica o diario novelado? Letras Peninsulares, (12)2-3, 437-454.

KIRKPATRICK, Judith A. (1996). Concha Espina: giros ideológicos y la novela de mujer. Hispanic Journal, 17(1), 129-139.

LAVERGNE, Gérard. (1986). Vida y obra de Concha Espina. Madrid: Fundación Universitaria Española.

MARTÍNEZ CACHERO, José María. (1983). Cuatro novelas españolas de y en la Guerra Civil (1936-1939). Bulletin Hispanique, 85(3-4), 281-298.

MONTEJO GURRUCHAGA, Lucía. (2005). El discurso de la novela rosa de autora en la narrativa española de mediados del siglo XX: la transgresión del canon oficial. En COSTAS RODRÍGUEZ, Jenaro (coord..). Ad Amicam Amicissime Scripta. Homenaje a la profesora María José López de Ayala y Genovés, vol. 2 (265-274). Madrid: UNED.

MULLOR-HEYMANN, Montserrat. (1998). “General y señor: yo te bendigo”. Concha Espina y las escritoras partidarias de Franco. En ALBERT, Mechthild (ed.). Vencer no es convencer: literatura e ideología del fascismo español (87-99). Frankfurt am Main–Madrid: Iberoamericana–Vervuert.

PAYNE, Stanley G. (1965). Historia del fascismo español. París: Ruedo Ibérico.

ROJAS AUDA, Elisabeth. (1998). Visión y ceguera de Concha Espina: su obra comprometida. Madrid: Pliegos.

SALDAÑA, Esther. (2013). El judío, un personaje de la tradición literaria en la obra de Concha Espina. En Tradición e interculturalidad. Las relaciones entre lo culto y lo popular (siglos XIX-XX) (191-199). Zaragoza: Institución Fernando el Católico (CSIC).

SIMÓN PALMER, María del Carmen. (2008). Correspondencia de Antonio Maura con Emilia Pardo Bazán, Sofía Casanova y Concha Espina. Revista de Literatura, LXX(140), 625-652.

SOLER GALLO, Miguel. (2015). Vencer a Medusa: El modelo de mujer angelical en la primera novela rosa de Carmen de Icaza. Feminidad y tradicionalismo. Verba Hispanica, 23(1), 247-260. https://doi.org/10.4312/vh.23.1.247-260

UGARTE, Michael. (1997). The Fascist Narrative of Concha Espina. Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, (1), 97-114.

Descargas

Publicado

2023-11-30

Cómo citar

Álvarez Álvarez, M. (2023). La representación de las dos Españas en Retaguardia (1937), de Concha Espina. Impossibilia. Revista Internacional De Estudios Literarios, (26), 60–73. https://doi.org/10.30827/impossibilia.262023.28240