Contenido principal del artículo

Bi Drombe DJANDUE
Costa de Marfíl
https://orcid.org/0000-0001-7143-8753
Biografía
N’guetta Evelyne Nadia DJADJI
Université Félix Houphouët-Boigny
Costa de Marfíl
https://orcid.org/0000-0001-5249-2623
Biografía
Núm. 24 (2022): Los nuevos inclasificables. Escrituras exocanónicas, Monográfico, Páginas 134-159
DOI: https://doi.org/10.30827/impossibilia.vi24.23821
Recibido: Jan 27, 2022 Aceptado: Apr 29, 2022 Publicado: Oct 12, 2022
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

 


 


 


Proponemos un análisis del libro trilingüe Bosoȹɛ̌/Bola de fuego/Boule de feu del marfileño Yaω Ngԑtǎ a la luz del debate sobre si la autotraducción es realmente traducción u otra creación en autores bilingües. Tras presentar al escritor y su obra, diferentes autores sirven de referencia para demostrar primero cómo de una postura inicial de marginación, la autotraducción goza desde 2000 de un mayor reconocimiento en los estudios de literatura y traductología. El siguiente paso consiste en ilustrar con fragmentos de Bosoȹɛ̌ el vaivén del escritor entre la creación y la traducción, actividades que acaban imponiéndose como las dos caras de una misma moneda. En suma, nos parece que más que una simple ostentación por parte de un escritor deseoso de hacer alarde de su bilingüismo, la autotraducción participa de la significación global de la obra.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Citas

ALVARADO, María Jesús. (2007). Equinoccio (Poesia hispanocamerunesa). Las Palmas de Gran Canaria: Puentepalo.

BANDIA, Paul F. (2021). Translating Africa. En JUDITH Inggs & ELLA Wehrmeyer. African Perspectives on Literary Translation. New York: Routledge. https://ebrary.net/177298/language_literature/organisation_book

BLANCO, Pilar. (2003). La autotraducción: un caso para la crítica. Hieronymus, 10, 107-125.

https://cvc.cervantes.es/lengua/hieronymus/pdf/09_10/09_10_107.pdf

DASILVA, Xosé Manuel. (2018). La autotraducción como versión prototípica. Meta, 63(1), 235-252. https://www.erudit.org/fr/revues/meta/2018-v63-n1-meta03890/1050523ar.pdf

DJADJI, N’guetta Evelyne Nadia. (2021). Yaω Nguεtǎ, Bosoȹε̌, Bola de fuego, Boule de feu, Abiyán: Assata Editores, 2016. Hermēneus, 23, 553-556. https://revistas.uva.es/index.php/hermeneus/article/view/6032/4489

DJANDUÉ, Bi Drombé. (2021). El español lengua extranjera en Costa de Marfil: ¿por qué y para qué se aprende? redELE, 33, 1-11. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:5fcce4ed-51a6-48b5-9e63-26f24b153766/ele-marfil.pdf

ENKVIST, Inger. (1990). ¿Qué rasgos caracterizan una buena traducción literaria? Reflexiones basadas en traducciones de Vargas Llosa al inglés, al francés y al sueco. ASELE. Actas II, 395-403. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/02/02_0393.pdf

FERNÁNDEZ, Rosa. (2021). Los idiomas con más hablantes en el mundo en 2021. Statista. https://es.statista.com/estadisticas/635631/los-idiomas-mas-hablados-en-el-mundo/

GRUTMAN, Rainer. (2007). L’autotraduction : dilemme social et entre-deux textuel. Atelier de traduction. Dossier: L’Autotraduction, 7, 193-202. https://usv.ro/fisiere_utilizator/file/atelierdetraduction/arhive/AT/AT%20NUMEROS/AT%207/7_219-229_Rainier%20Grutman%20(Canada)%20-%20L%E2%80%99autotraduction%20%20dilemme%20social%20et%20entre-deux%20textuel.pdf

HURTADO ALBIR, Amparo. (1990). Notion de fidélité en traduction. Paris: Didier Érudition.

KEFFA, Joël. (2019). Travesía de una memoria negra. Sevilla: Punto Rojo Libros.

KONÉ, Seydou. (2008). Rébellion de la conscience (Rebelión de la conciencia). Salamanca: Celya.

LIPSKI, John M. (2014). ¿Existe un dialecto “ecuatoguineano” del español? Revista Iberoamericana, LXXX (248-249), 865-882. https://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/download/7202/7335

LÓPEZ LÓPEZ-GAY, Patricia. (2008). La autotraducción literaria: traducibilidad, fidelidad, visibilidad. Análisis de las autotraducciones de Agustín Gómez-Arcos y Jorge Semprún. [Tesis doctoral]. Paris: Université Paris Diderot. https://www.tesisenred.net/handle/10803/5274

MOLINES GALARZA, Núria. (2021). Traducción, literatura y locura: el malestar en el texto traducido. Reflexiones a partir de la deconstrucción. Impossibilia, 22, 27-49. https://revistaseug.ugr.es/index.php/impossibilia/article/view/22931/21450

ORGANISATION OF THE BOOK. (2022). Academic library. https://ebrary.net/177298/language_literature/organisation_book

ORTHOGRAPHE PRATIQUE DES LANGUES IVOIRIENNES. (25 de mayo de 2021). Wikipedia. https://fr.wikipedia.org/wiki/Orthographe_pratique_des_langues_ivoiriennes

RODRÍGUEZ VEGA, Rexina. (2015). Heterolingüismo y autotraducción. El caso de Álvaro Cunqueiro. Meta, 60(1), 36-52. https://www.erudit.org/fr/revues/meta/2015-v60-n1-meta02005/1032399ar.pdf

SOSOO, Leonard. (1989). Por caminos africanos. Madrid: Ediciones Grech.

YAO, N’guetta. (2020). Coloquio universal de lenguas. En EKOU, William Jacob & ZARANDONA, Juan Miguel (Coord.). Actas del II Coloquio internacional hispanoafricano de lingüística, literatura, civilización y traducción: Panhispanoafricanismo: Realidades del presente, retos del futuro (pp. 481-504). Abidjan: Université Félix Houphouët-Boigny.

YAO, N’guetta. (1999). Don Quijote de la Mancha o la paradoja de un loco universal. En-quête, 5, 147-162.

YAΩ, Ngԑtǎ. (2016). Bola de fuego/Bosokρɛ̌/Boule de feu. Primera edición. Madrid: Assata Ediciones.

YAΩ, Ngԑtǎ. (2018). Bosoȹɛ̌/Bola de fuego/Boule de feu. Madrid: Assata Ediciones.

YAΩ, Ngԑtǎ. (2019). Bosoȹɛ̌/Bola de fuego/Boule de feu. Madrid: Assata Ediciones.

FILMOGRAFÍA

ALVARADO, María Jesús. (2019). El español y el hispanismo en Guinea Ecuatorial [Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=ia6yxOu3PbY&t=3250s