El slam en Quebec: de práctica social a objeto de enseñanza
DOI:
https://doi.org/10.32112/2174.2464.2014.110Palabras clave:
slam, práctica social, semiología, transposición didáctica, antropología didácticaResumen
El slam ha democratizado la poesía al permitir a toda persona interesada expresarse, entender, ver y/o evaluar a los slameros en escena. En cuanto género, contribuye a desarrollar la literacidad en un contexto tanto extraescolar como intraescolar, por lo que nos parece importante comprender sus características. Por ello, hemos llevado a cabo un estudio sobre sus prácticas social y escolar en la provincia de Quebec. En este artículo, presentamos los resultados de una investigación exploratoria que tiene como objetivo analizar los discursos, los signos y los códigos del slam en cuanto práctica social y comprender cómo ésta se ha convertido en un objeto de estudio en las escuelas. Concluimos que la distancia referencial entre la práctica social y su transposición didáctica se puede explicar desde tres puntos de vista distintos: las decisiones con una dimensión política, la coherencia y la discrepancia.