En esto ver aquello: Octavio Paz y la poética del Eros
DOI:
https://doi.org/10.32112/2174.2464.2020.361Palabras clave:
poética, amor, erotismo, lenguaje, Octavio Paz, Literatura hispanoamericana, Literatura mexicanaResumen
Esta investigación se propone como objetivo tratar de manera transversal varios conceptos filosóficos vinculados a la tradición amorosa occidental que Octavio Paz trabajó a lo largo de su obra ensayística y cómo se aplican a su teoría poética. Es decir, cómo existe una correspondencia absoluta entre la teoría amorosa y la teoría poética que, en definitiva, terminan por ser la misma para el propio autor. Asimismo, realizaremos una revisión de dichos aspectos a través del poema “Cuerpo a la vista” (1947), donde figuran muchos elementos de su teoría amorosa a pesar de ser anterior a El arco y la lira (1956) y muy anterior a La llama doble (1993).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista no requiere tarifa alguna para el envío o procesamiento de los artículos.
El/la articulista es la única persona responsable de las afirmaciones sostenidas en su artículo.
Los artículos enviados a la Impossibilia deben ser originales e inéditos, no publicados anteriormente ni estar siendo considerados para su publicación en ningún otro medio impreso o electrónico.